El presidente de Duro Felguera, Eduardo Espinosa, ha comunicado a los trabajadores su confianza en la sostenibilidad y futuro de la empresa, en medio del proceso de reestructuración que implica reducir la plantilla a 500 empleados. “Deseo trasladaros confianza en la compañía y en su futuro y agradeceros, una vez más, vuestra paciencia. Esperamos que, completados los próximos pasos, se abra una nueva etapa para Duro Felguera”, mencionó Espinosa en una carta al personal, según informa Europa Press.
Actualmente, la empresa cuenta con 1.005 trabajadores, pero tras aplicar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y otras salidas en el extranjero, la cifra quedará en 500. La dirección comunicó que el plan de reestructuración, que fue aprobado recientemente por el consejo y que ha requerido casi un año de esfuerzos coordinados en áreas jurídicas, financieras y operativas, es un “hito alcanzado”. “La continuidad de esta empresa emblemática y la apuesta por la actividad económica es preferible, con mucho, al concurso”, afirmó Espinosa.
El proceso de reestructuración, que ya está en una etapa avanzada, incluye un ERE que afectará a 180 empleados en España, con un coste estimado de 5,5 millones de euros, según la documentación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). “El proceso se encuentra en fase avanzada de ejecución”, comunicó la empresa. Además, se prevén 53 despidos adicionales en otros países.
Este plan no solo busca la reducción de personal, sino también la optimización de costes indirectos, proyectando un ahorro anual de 10 millones de euros. Esto contribuirá a mejorar los márgenes y el flujo de caja operativo de Duro Felguera.
Un proceso de reestructuración complejo
Fuentes de la empresa han descrito a Europa Press el proceso como “muy complejo”, involucrando ajustes simultáneos en los ámbitos jurídico, operativo y financiero, y la coordinación con múltiples actores como clientes, la SEPI, bancos, proveedores y el comité de empresa. “El resultado es un plan equilibrado. Hemos logrado un consenso claro entre las partes: todos estamos de acuerdo en que esta vía es mejor que el concurso para asegurar la continuidad de una compañía emblemática para Asturias y proteger el empleo y la actividad económica”, añadieron.