EE.UU. relaja restricciones de exportación tecnológica para avanzar en negociaciones con China

Archivo - Imagen de recurso de una bandera de China.Jörg Carstensen/dpa - Archivo

En un esfuerzo por avanzar en las negociaciones comerciales con China, Estados Unidos ha decidido pausar los controles de exportación de tecnología. Esta medida se inscribe dentro de los compromisos asumidos en el ‘consenso de Ginebra’ y reafirmados en Londres, buscando allanar el camino hacia un acuerdo comercial con la potencia asiática.

De acuerdo con fuentes cercanas al tema que conversaron con ‘Financial Times’, se ha instruido al departamento de Comercio de la Oficina de Industria y Seguridad, responsable de monitorizar estas exportaciones, a actuar con prudencia en sus relaciones con China en los últimos meses.

A pesar de que Donald Trump busca evitar acciones que puedan obstaculizar su encuentro con Xi Jinping, se señala que EE.UU. podría verse limitado en su capacidad de controlar las exportaciones debido al peligro de que China limite la venta de tierras raras a Estados Unidos, como ocurrió en mayo por primera vez.

En abril, la administración de la Casa Blanca estaba lista para prohibir la venta de microchips H20 de Nvidia, diseñados para China, después de que Joe Biden restringiera otros chips avanzados. Sin embargo, Trump revirtió la decisión bajo la influencia de Jensen Huang, CEO de Nvidia.

El chip H20 ha generado inquietudes entre los especialistas por ser un elemento crucial para potenciar al Ejército chino. Por otro lado, Nvidia argumenta que impedir estas exportaciones incentiva a China a potenciar su inversión en I+D y a disminuir su dependencia de la tecnología estadounidense.

‘Esta medida [la suspensión de controles] supone un error estratégico que pone en peligro la ventaja económica y militar de Estados Unidos en el ámbito de la inteligencia artificial’, advirtieron veinte expertos en seguridad, incluidos exasesores de la Administración Trump, en una carta enviada al secretario de Comercio, Howard Lutnick, según ‘FT’.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., se encuentra en Suecia esta semana para la tercera ronda de diálogos con un equipo negociador chino, con el objetivo de cerrar un tratado comercial que podría redefinir las relaciones entre ambas naciones.

Personalizar cookies