Por primera vez, la deuda total de Estados Unidos ha alcanzado los 37 billones de dólares (31,8 billones de euros), de acuerdo a la información más reciente del Departamento del Tesoro de ese país.
Este monto incluye 29,64 billones de dólares (25,46 billones de euros) correspondientes a la deuda pública y 7,36 billones de dólares (6,32 billones de euros) de deuda entre agencias del gobierno, lo que representa aproximadamente el 123% del Producto Interno Bruto.
«Este nivel de endeudamiento supera el PIB de China y de toda la eurozona en conjunto», señalan desde Peterson Foundation, comparando la proporción actual de la deuda con la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, aunque en un contexto de crecimiento económico y estabilidad.
Aumento acelerado de la deuda
El ‘think tank’ Peterson Foundation ha expresado preocupación por la rapidez con que la deuda de Estados Unidos se está incrementando en la década actual, creciendo casi cinco veces más rápido que en los inicios del siglo XXI.
A noviembre de 2024, la deuda alcanzó los 36 billones de dólares, superando los 35 billones en julio y los 34 billones en enero del año anterior. Actualmente, la deuda aumenta a un ritmo de 1 billón cada 5 meses, más del doble que en los últimos 25 años, en parte debido al aumento del déficit fiscal por la pandemia de Covid-19.
Maya MacGuineas, presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, ha declarado que los 37 billones de dólares son «otro impactante recordatorio del terrible estado de las finanzas federales», criticando el desbalance entre ingresos y gastos, que «el Congreso sigue optando por empeorar».
«En lugar de aprovechar la necesidad de aumentar el límite de deuda como una oportunidad para promulgar reformas fiscales que reduzcan la deuda, el Congreso y el presidente acaban de autorizar 4 billones de dólares adicionales en préstamos para acompañar el aumento de 5 billones de dólares del límite de deuda», recordó respecto a la aprobación de la ‘Gran y Hermosa Ley Fiscal’.
«Para colmo, vamos camino de gastar un billón de dólares este año solo en intereses, que son ahora la segunda partida más importante del presupuesto, superando todo el presupuesto de defensa y Medicare», agregó.
Finalmente, el Comité espera que los aranceles recíprocos del 10% al 41% anunciados por la Administración Trump y las tarifas previas «generen ingresos significativos» para ayudar a reducir el déficit, en lugar de financiar nuevos recortes de impuestos y gastos.
