EEUU y Argentina negocian acuerdo financiero de 17.014 millones de euros y adquisición de deuda

EEUU examina una línea swap con Argentina por 17.014 millones de euros y evalúa comprar deuda para estabilizar la economía argentina.

El presidente de Argentina, Javier Milei, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúnen en Nueva York.PRESIDENCIA DE ARGENTINA

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos está en conversaciones para establecer una línea swap de 20.000 millones de dólares (17.014 millones de euros) con Argentina, además de considerar la adquisición de deuda argentina, en un esfuerzo por mitigar futuras inestabilidades en el país sudamericano.

“El Tesoro negocia actualmente con funcionarios argentinos una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, indicó Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, a través de su cuenta de ‘X’.

Asimismo, Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda argentina, tanto secundaria como primaria, “cuando las condiciones lo justifiquen”. Además, se está negociando con el gobierno de Javier Milei la eliminación de la ‘tax holiday’ para ciertos productores de materias primas.

El Tesoro de EEUU también está considerando otorgar un significativo crédito contingente mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria y continúa en activas conversaciones con el equipo de Milei para concretarlo.

Bessent sostiene que Argentina cuenta con las herramientas adecuadas “para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos”.

En el ámbito empresarial, Bessent ha dialogado con numerosas empresas estadounidenses interesadas en realizar grandes inversiones en Argentina, condicionadas a los resultados de las próximas elecciones legislativas en octubre. “Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en sus principales reembolsos”.

La administración de Trump ha expresado su apoyo a Milei, en un “raro respaldo de un funcionario extranjero”, por confiar en sus planes económicos. Además, se ha reiterado el interés de hacer todo lo necesario para respaldar a Argentina en sus esfuerzos por estabilizarse y prosperar, como lo refleja la consolidación fiscal y las reformas en precios y regulaciones, según palabras de Bessent.

Personalizar cookies