Efectos limitados del nuevo pacto arancelario en la economía de España, afirma el Banco de España

Archivo - Fachada del Banco de EspañaEUROPA PRESS - Archivo

El reciente pacto arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos no tendrá un impacto significativo en la economía española, pero sí en otras economías europeas, de acuerdo con un análisis del Banco de España publicado en su blog.

En 2024, el comercio de bienes y servicios entre España y Estados Unidos representó solo el 4,4% del PIB español, bastante menos que el promedio de la eurozona que se sitúa en el 10,1%. Esta baja intensidad en el comercio es una de las razones principales por las cuales los nuevos aranceles tendrán un efecto amortiguado en las empresas españolas.

Respecto a la balanza comercial, el año 2024 cerró con un saldo casi nulo con Estados Unidos, mostrando un leve déficit en el comercio de bienes y un superávit en el sector servicios. Las exportaciones de servicios hacia Estados Unidos constituyeron el 1,2% del PIB, superior al 0,5% en importaciones, lo que resulta en un superávit significativo para el país.

El turismo sigue siendo un pilar fuerte del intercambio bilateral, con más de 4 millones de turistas estadounidenses visitando España en 2024, que representan el 5% del total de llegadas, y un gasto promedio considerablemente más alto que el de otros visitantes. En cambio, el gasto de los españoles que viajan a Estados Unidos es apenas el 0,1% del PIB.

El sector servicios, particularmente el no turístico, es crucial en el comercio entre ambos países, representando el 68% de las exportaciones y el 80% de las importaciones españolas de servicios hacia/desde Estados Unidos.

EL AUTOMÓVIL, AFECTADO

El informe subraya que el sector del automóvil sufrirá particularmente debido a los nuevos aranceles, impactando más en la actividad y precios en la economía estadounidense que en la española.

En conclusión, el informe realizado por Francisco Javier Álvarez de Pedro, Coral García Esteban, Esther Gómez Rubio y Blanca Jiménez García, indica que el impacto en España será moderado y variará según el sector y la estructura del comercio exterior, siendo menos intenso en comparación con las principales economías europeas debido a una menor exposición comercial directa con Estados Unidos.

Personalizar cookies