EIDF planea aumentar su capital hasta 20 millones para saldar deudas con Andbank

Nuevo logo de EIDFEIDF

La dirección de EIDF ha decidido comenzar el procedimiento para realizar una ampliación de capital de hasta 20 millones de euros, a través de contribuciones monetarias y excluyendo el derecho de suscripción preferente, con la posibilidad de que no se suscriba en su totalidad, según informó la empresa cotizada en el BME Growth.

Con este objetivo, el conglomerado energético está en conversaciones para añadir a un socio industrial, alineado con su objetivo de reforzar su estructura de accionistas y promover la consolidación de su modelo empresarial.

Los recursos adquiridos con esta medida se utilizarán para el pago adelantado del total de la deuda financiera que actualmente se tiene con Andbank.

Después de esta acción, se anticipa que la empresa concluya el año con una línea de crédito para crecimiento de 12 millones de euros, otorgada por European Sustainable Investment, además de financiamiento asociado a proyectos y una deuda financiera no project de menos de cuatro millones de euros. Esta cantidad es una reducción significativa comparada con los aproximadamente 160 millones de euros de deuda financiera que EIDF reportó en 2022.

El presidente del grupo, Eduard Romeu, señaló que esta acción es «un paso clave» en el plan estratégico de la empresa para asegurar su estabilidad financiera.

«Confiamos en que la entrada de un socio industrial refuerce nuestra estructura de capital, además de nuestra capacidad operativa y posición de mercado. Seguimos avanzando con determinación para cerrar 2025 con una estructura financiera enfocada al crecimiento del negocio», expresó.

Se espera que el grupo finalice un acuerdo definitivo en los días venideros, y se comprometió a informar al mercado detalladamente sobre los términos y condiciones de la operación en ese momento.

El valor de referencia para la ampliación será el del cierre del último día hábil bursátil antes de la reunión del consejo -el pasado viernes 18 de julio- menos un 10%, lo que resulta en un precio de 2,043 euros por acción.

Personalizar cookies