En una reciente reunión, el Consejo de Ministros, siguiendo una propuesta del Ministerio de Economía, ha dado luz verde a un anteproyecto de ley que busca actualizar los límites de tamaño empresarial. Esta medida tiene como principal objetivo facilitar una reducción significativa de las cargas administrativas, con especial enfoque en las pequeñas y medianas empresas.
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, explicó en la conferencia de prensa posterior al Consejo que esta legislación, al ser una transposición de normativa europea, aumenta los umbrales relacionados con el volumen de negocio y activos. Esto permitirá que muchas empresas que antes se catalogaban como medianas, ahora se clasifiquen como pequeñas en términos de información financiera.
“Esto lo que permite es que haya un número de empresas que tengan que afrontar menos obligaciones o unas obligaciones tan complejas y costosas y que, sobre todo, puedan destinar esos recursos a reforzar su competitividad”, detalló Alegría.
BENEFICIARÁ A MÁS DE 5.800 EMPRESAS
El Gobierno estima que 5.813 empresas se beneficiarán de esta nueva regulación, permitiendo que el 98,5% de las compañías en España puedan optar por un esquema contable con menos cargas administrativas. Los nuevos umbrales consideran hasta 7,5 millones en balance total y 15 millones en volumen de negocio neto para las pequeñas empresas, y hasta 25 millones en balance total y 50 millones en volumen de negocio neto para las medianas.
Finalmente, las grandes empresas serán aquellas con un balance superior a 25 millones y un volumen de negocio neto mayor a 50 millones. Además, se han incrementado en un 25% los umbrales que determinan qué empresas están obligadas a someterse a auditorías, una actualización que no se realizaba desde 2013.
Con estos nuevos parámetros, se calcula que alrededor de 4.300 empresas ya no necesitarán auditarse por tamaño.
