El Ejecutivo admite dificultades con la senda de déficit pero promete diálogo continuo

El Gobierno asume que la senda de estabilidad puede no aprobarse, pero asegura que dialogará 'hasta el último momento'.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática , Ángel Víctor Torres, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Presidencia, JusticiMatias Chiofalo - Europa Press

Este martes, el Gobierno ha admitido la posibilidad de que la propuesta de estabilidad presupuestaria para el periodo 2026-2028 no prospere en el Congreso, aunque ha reafirmado su compromiso de mantener el diálogo y el trabajo “hasta el último momento”.

“Han podido escuchar la opinión y la manifestación que ya han trasladado distintos grupos políticos y es posible que esa senda no salga adelante, pero nosotros hasta el último momento vamos a seguir trabajando y dialogando con todas las distintas fuerzas parlamentarias”, ha declarado Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La oposición de PP y Vox a los cuatro objetivos de estabilidad presentados por el Gobierno durante esta legislatura ha sido constante. Por su parte, Miriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, ha advertido que rechazarán la propuesta si es idéntica a la del año anterior: “Si presenta lo mismo, va a tener el mismo voto que tuvo el año pasado”.

Adicionalmente, Podemos y el sector mayoritario de Compromís han anunciado que este jueves no respaldarán en el Congreso el acuerdo gubernamental sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública.

EN RIESGO CASI 5.500 MILLONES DE MARGEN DE GASTO PARA LAS COMUNIDADES

Pilar Alegría ha destacado el peligro de que no se aprueben 5.500 millones de euros destinados a las comunidades autónomas. “Yo me imagino que a la comunidad autónoma de Aragón le gustará recibir 169 millones de euros, a la comunidad autónoma de Madrid recibir 1.088 millones de euros o a la comunidad autónoma de Andalucía recibir 731 millones de euros”, señaló la ministra.

Además, ha criticado la postura del Partido Popular, que gobierna en varias comunidades y, al mismo tiempo, rechaza la posibilidad de que estas reciban más de 5.500 millones de euros. “Soplar y sorber a la vez no se puede hacer”, comentó Alegría.

La ministra recordó que, si la senda de estabilidad no se aprueba, se presentará nuevamente y, de no prosperar en segunda instancia, se aplicarán los objetivos del plan fiscal estructural enviado a la Comisión Europea en 2024. Este plan establece una estabilidad presupuestaria del 0% de déficit para las comunidades, restringiendo su margen de gasto.

Finalmente, se espera que el proyecto de Presupuestos de 2026 sea presentado a principios del próximo año, con la intención de que estén aprobados para abril o mayo.

Personalizar cookies