El Ejecutivo analiza la posibilidad de anular las reformas impulsadas por Montoro que beneficiaron a ciertos sectores

Archivo - El exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Montoro.Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

El Ejecutivo se prepara para evaluar la factibilidad de anular ciertas reformas legislativas instauradas por el Gobierno del PP bajo la dirección del entonces Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, las cuales beneficiaron especialmente a sectores como el de las empresas energéticas.

Recientemente, tras la apertura de una investigación judicial en un juzgado de Tarragona, el Ministerio de Hacienda despidió a dos altos funcionarios implicados, Óscar del Amo, subdirector general de Tributos Locales, y Rogelio Menéndez, director Económico Financiero de Loterías.

No obstante, fuentes del gobierno han expresado su determinación de continuar con el análisis de la legislación promovida por el gobierno de Mariano Rajoy, con Montoro incluido, con el objetivo de determinar la viabilidad de deshacer reformas que en su momento favorecieron a empresas, incluidas las del sector gasista.

De acuerdo con el sumario revelado recientemente, se modificaron o impulsaron normativas para favorecer a empresas de gases industriales clientes de Equipo Económico, firma fundada por Montoro antes de su incorporación al gobierno. Específicamente, estas empresas lograron una bonificación del 85% en el impuesto eléctrico en 2014 y realizaron pagos de hasta 270.000 euros a la consultoría creada por Montoro en 2008.

La misma investigación menciona pagos a Equipo Económico por parte de compañías constructoras y del ámbito de las casas de apuestas, quienes también se vieron beneficiadas por las políticas del Gobierno de Rajoy.

EL PSOE APOYARÁ UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

Sumar ha solicitado que el Congreso instaure una comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades que involucran a altos cargos del Ministerio de Hacienda durante la gestión del anterior ministro del PP. Aunque la votación de esta propuesta no se realizará en la Cámara hasta septiembre, fuentes del PSOE han adelantado su apoyo a la medida cuando se presente.

Personalizar cookies