El Ejecutivo critica la nueva propuesta del PP sobre vivienda como repetitiva y fallida

Archivo - La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez García.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

El Ejecutivo ha calificado la reciente propuesta del PP respecto a la vivienda, presentada mediante una proposición no de ley este lunes, como un acto de «reincidir en recetas fracasadas» que anteriormente provocaron la burbuja inmobiliaria, destacando acciones como la liberalización del suelo y el intento de obstruir las iniciativas del Gobierno actual.

Tras el anuncio del PP de desbloquear suelo para facilitar el acceso a vivienda asequible, representantes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han respondido a los conservadores que para realmente ayudar a solucionar los problemas de vivienda «tiene que abandonar la retórica vacía».

«Hoy le suma un plus de incoherencia y oportunismo presentando una iniciativa hueca e insuficiente, tras bloquear en el Congreso de los Diputados una reforma de Ley del Suelo que contaba con el apoyo de los agentes sociales, las comunidades autónomas y las entidades municipalistas», ha expresado el departamento liderado por Isabel Rodríguez.

Desde el Gobierno, se ha subrayado que el PP estaba consciente de la relevancia de dicha ley, demandada por sus presidentes autonómicos y alcaldes. «Sin embargo, y para sorpresa de nadie, optó por dejar a un lado el interés general y apostó por el boicot, por puros intereses partidistas», critican desde el ejecutivo.

En respuesta a la propuesta de los ‘populares’, el Gobierno ha destacado su enfoque en facilitar viviendas para alquiler asequible a través de la nueva empresa estatal de vivienda, operando bajo la estructura de Sepes.

Se han anunciado licitaciones para más de 1.600 nuevas viviendas y la inclusión de 40,000 viviendas y 2,400 suelos de la Sareb, que se ofrecerán como alquileres asequibles. «Hay que construir más, pero no de cualquier manera como se hizo en el pasado», ha enfatizado el Ministerio, mencionando el déficit de vivienda protegida en España comparado con otros países europeos.

Adicionalmente, el Gobierno ha mencionado la activación del Perte de la Industrialización de la Vivienda, que promueve una construcción más rápida y de mayor calidad. «Son medidas contrarias a la barra libre por la que sigue apostando la derecha», ha defendido el Ministerio de Vivienda.

Personalizar cookies