La representante del Gobierno y ministra portavoz, Pilar Alegría, ha abordado este martes la colaboración financiera específica con Cataluña, asegurando que no constituye un ‘privilegio’ y reafirmando que tal enfoque se puede extender a otras comunidades autónomas.
Pilar Alegría ha realizado estas declaraciones en la conferencia de prensa que siguió al Consejo de Ministros, donde se discutió el pacto sellado el lunes entre el Gobierno central y el catalán, que establece una nueva estructura de financiación basada en los ingresos.
A pesar de que el Gobierno no especificó fechas ni montos detallados del acuerdo, ciertas agrupaciones socialistas como las de Castilla-La Mancha o Asturias, mostraron una clara oposición. El PP también manifestó su disconformidad y anunció que llevarían el caso a los tribunales.
En este marco, Alegría expresó su respeto por las diversas posturas, aunque subrayó que ‘mientras que haya un Gobierno progresista al frente del país, no va a haber ningún privilegio’, destacando el aumento de los recursos autonómicos en un 47% desde que Sánchez asumió el poder.
Además, ha comentado sobre las críticas de ciertas ‘baronías’ socialistas y ha argumentado que la bilateralidad es ‘compatible’ con la multilateralidad en el debate para reformar el sistema de financiación autonómica, enfatizando que el acuerdo con la Generalitat promueve la suficiencia financiera y la corresponsabilidad fiscal.
AFRONTAR EL DEBATE DE LA REFORMA
Alegría ha invitado nuevamente a las comunidades autónomas a iniciar el debate sobre el nuevo modelo de financiación, proponiendo hacerlo con ‘calma, sosiego y seriedad’.
Asimismo, ha cuestionado las críticas de las comunidades gobernadas por el PP, que acusan al Gobierno de ‘romper España’, y les ha solicitado que presenten un modelo concreto y una propuesta sólida en materia de financiación autonómica.
‘Más allá de la crítica constante por parte del PP, yo creo que ha llegado la hora de que planteen un modelo serio y una propuesta seria’, concluyó.
