El Ejecutivo destina 10,7 millones adicionales para impulsar 106 comunidades energéticas

El Gobierno incrementa su apoyo con 10,7 millones de euros para desplegar 106 comunidades energéticas en España, fomentando la transición energética.

Archivo - Economía.- El Gobierno publica las bases para el lanzamiento de 120 millones más a comunidades energéticasMITECO - Archivo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha destinado un incremento de 10,7 millones de euros en subvenciones para el desarrollo de 106 nuevas comunidades energéticas en España, dentro del marco de los fondos europeos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La quinta edición del programa ‘CE Implementa’ ha sido resuelta, sumando un total de 251 proyectos ya en proceso gracias a las convocatorias anteriores. Según un comunicado emitido por el departamento que dirige Sara Aagesen, estas ayudas han alcanzado más de 124 millones de euros con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en el sistema energético para ‘democratizarlo, asentar el despliegue renovable en el territorio y contribuir a los objetivos de descarbonización’.

PARTICIPACIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN EL SISTEMA ENERGÉTICO

El programa ‘CE Implementa’, junto con las Oficinas de Transformación Comunitaria (CE Oficinas), ha facilitado la creación de 74 entidades asesoras, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Los proyectos, que no pueden exceder el millón de euros en inversión, abarcan desde la instalación de tecnologías renovables hasta la mejora en la gestión de la demanda energética.

Con las ayudas concedidas, se desarrollarán 371 nuevas iniciativas, que incluyen 279 instalaciones de energía renovable eléctrica con tecnología solar fotovoltaica y almacenamiento, y proyectos en movilidad sostenible y energías renovables térmicas como la aerotermia y la biomasa.

Entre las regiones más beneficiadas, Cataluña lidera con 42 proyectos y el 31,55% de las ayudas asignadas (3,39 millones), seguida por Andalucía, Castilla y León y Aragón. Todos los beneficiarios son cooperativas y asociaciones, destacando la implicación en municipios de Reto Demográfico y reflejando el interés en la generación y consumo de energía renovable a nivel nacional.

Personalizar cookies