El Ejecutivo español ha decidido asignar 839,7 millones de euros, provenientes de los fondos europeos Feder 2021-2027, a 143 proyectos preseleccionados en la nueva convocatoria de apoyo a proyectos de inversión en almacenamiento, como ha anunciado Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El Ministerio ha comunicado que, debido al elevado número de 1.750 solicitudes recibidas, se ha hecho necesario incrementar el presupuesto inicial de 700 millones de euros en un 20%.
En el contexto de las IV Jornadas Economía Circular y Energías Renovables de ‘elDiario.es’, la ministra subrayó que entre los proyectos preseleccionados figuran iniciativas de almacenamiento hibridado (81 expedientes), baterías ‘standalone’ (42), almacenamiento térmico (17) y bombeos (3). “En total los preseleccionados nos llevarían a 2,4 gigavatios (GW) de potencia adicional y 8,9 gigavatios hora (GWh) de capacidad de almacenamiento”, explicó.
Una vez estén en funcionamiento, estas nuevas infraestructuras ayudarán a aportar más flexibilidad al sistema eléctrico y facilitarán la integración de las energías renovables, contribuyendo así a la descarbonización mediante la garantía de un suministro energético más económico y libre de emisiones.
El plazo máximo para la ejecución de estos proyectos es de 36 meses a partir de la concesión definitiva de la ayuda, debiendo estar finalizados antes del 31 de diciembre de 2029.
Esta línea de incentivos (Pinalm), financiada con fondos europeos del programa Feder 2021-2027 y gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), parte de un presupuesto asignado por comunidades autónomas, priorizando a aquellas consideradas menos desarrolladas o en transición, según los fondos asignados por la autoridad de gestión del Feder al IDAE. La selección provisional de los proyectos beneficiarios se ha hecho según el presupuesto asignado a cada comunidad autónoma, clasificando los proyectos por tipo de almacenamiento y ordenándolos por puntuación, en una primera ronda, hasta agotar el presupuesto.
En las rondas sucesivas, los fondos sobrantes se han distribuido entre otros proyectos de la misma comunidad autónoma, ordenados por la puntuación inicial. En una tercera ronda, los proyectos han competido por el presupuesto restante en cada zona de transición.
Como resultado de esta mecánica, Andalucía acogerá 39 proyectos, Cataluña 17 y la Comunitat Valenciana 14, seguidos de Castilla-La Mancha (11), Extremadura (11) y Galicia (10), siendo estas las comunidades con un mayor número de propuestas admitidas en la resolución provisional.
Para agilizar el arranque de los proyectos, una vez se apruebe la resolución definitiva antes de finales de este año, los beneficiarios podrán pedir al IDAE anticipos de hasta el 100% del importe de la ayuda concedida, según lo establecido en las bases de la convocatoria.
Estas ayudas Feder al almacenamiento energético se añaden a otros programas de apoyo específicos llevados a cabo por el Ministerio y el IDAE con fondos del NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que han sumado incentivos por valor de 730 millones de euros.
