El Ejecutivo ha proclamado que España es el país que está ejecutando de la mejor manera el plan de recuperación, transformación y resiliencia, a pesar de que la Comisión Europea ha pausado la entrega de aproximadamente 1.000 millones del quinto desembolso de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ por no cumplir ciertos objetivos vinculados a este pago.
España es el primer país que mejor está ejecutando estos fondos europeos que están transformando y mejorando la realidad de este país, señaló la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La Comisión Europea recientemente aprobó el quinto desembolso del plan español, aunque retuvo unos 1.000 millones, dado que el Gobierno no ha cumplido con hitos fundamentales, incluyendo el incremento fiscal al diésel y las inversiones en digitalización de entidades regionales y locales.
El nuevo desembolso asciende a 24.137 millones de euros brutos (22.926 millones de euros netos, de los cuales 6.991 millones corresponden a transferencias y 15.935 millones a préstamos). Aún están pendientes otros 1.000 millones para alcanzar los 23.900 millones netos –8.000 millones en subvenciones y 16.000 en préstamos– inicialmente requeridos.
La portavoz del Gobierno destacó que España ya ha alcanzado más de 260 hitos del plan de recuperación, resaltando las 29.000 viviendas eficientes energéticamente, más de 380.000 nuevas plazas de formación profesional y los más de 850 equipos de alta tecnología sanitaria distribuidos en hospitales.
Esto es una muestra muy clara del rigor del por parte del Gobierno de España y también del resto de las administraciones públicas, que nos ha permitido ya recibir ese quinto desembolso y ser el primer país que mejor está ejecutando estos fondos europeo, enfatizó Alegría.
HITOS PENDIENTES DE VALIDACIÓN
Queda pendiente la validación de algunos hitos presentados para el quinto desembolso. Según el Gobierno, los equipos técnicos de la Comisión y de España siguen colaborando estrechamente para finalizar su validación en los próximos meses.
Por un lado, sigue pendiente la modificación de la fiscalidad del diésel. Recordemos que la eliminación de la bonificación fiscal al diésel fue incluida en una enmienda parlamentaria que no obtuvo el apoyo necesario en el Congreso de los Diputados.
Además, también resta por validar completamente el hito relativo a la digitalización de entidades regionales y locales. El grueso del hito está cumplido, si bien la Comisión ha pedido más tiempo para seguir trabajando en el análisis de parte de las evidencias presentadas, a fin de poder evaluar su cumplimiento completo, sostienen desde el Gobierno.
Finalmente, tras la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, se está trabajando en la adaptación del hito sobre la reducción de la temporalidad en el empleo público, correspondiente a la primera solicitud de pagos.
España ahora tiene un plazo adicional para completar los hitos pendientes, aunque continuará recibiendo un pago parcial por los hitos completados con éxito.