El Ejecutivo insta a Feijóo a evitar desinformar a los pensionistas sobre la actualización de sus pensiones

El Gobierno urge a Feijóo a no desorientar a pensionistas, asegurando que no es necesaria una reforma para la subida de 2026.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.Marta Fernández - Europa Press

El Ejecutivo ha solicitado a Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), actuar con responsabilidad y evitar la desinformación entre los pensionistas, tras el anuncio de una Proposición de Ley en el Congreso que asegura la revalorización de las pensiones para 2026, incluso si se prorroga el presupuesto.

Desde el Ministerio de Seguridad Social, han respondido a Feijóo asegurando que los pensionistas pueden estar tranquilos, ya que no es necesario realizar ninguna reforma adicional para que sus pensiones aumenten en 2026 en concordancia con el incremento del coste de vida del último año. Esto se debe a una ley de 2021, impulsada por el actual Gobierno, que rectificaba una normativa anterior que prácticamente mantenía congeladas las pensiones.

Además, han instado al PP a demostrar su compromiso con los pensionistas apoyando la revalorización de 2026, y no oponiéndose ‘como la última vez’. Recordaron que en 2024, el PP votó en contra de la actualización de las pensiones para 2025, generando una gran incertidumbre entre este colectivo, situación que el Gobierno tuvo que mitigar con un nuevo Decreto-Ley.

‘Los 9,5 millones de pensionistas en España necesitan certezas y que no se juegue con su paga’, declararon desde el Ministerio. Reafirmaron el firme compromiso del Gobierno con los pensionistas, especialmente con aquellos que perciben las pensiones más bajas. En este sentido, las pensiones han experimentado un incremento general del 2,8% en 2025, ajustándose al IPC, y un aumento de entre el 6% y el 9% para las pensiones más bajas.

Según datos del Ministerio, la revalorización de las pensiones ha disminuido la tasa de pobreza en un 16,4% en el país y ha prevenido que casi 8 millones de personas cayeran en pobreza extrema.

‘Asegurar pensiones dignas trasciende lo económico, político y partidista, constituyendo un compromiso con la igualdad y el bienestar social’, concluyeron.

Personalizar cookies