El Ejecutivo invierte 750 millones en 65 proyectos para fortalecer la red eléctrica

El Gobierno destina 750 millones a 65 actuaciones para aumentar la resiliencia de la red eléctricaMITECO

En una reciente sesión del Consejo de Ministros, y tras la solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha dado luz verde a un conjunto de 65 proyectos enfocados en fortalecer la resiliencia de la red eléctrica. Esta decisión se toma como respuesta al apagón ocurrido el 28 de abril, y estos proyectos se integrarán a través de una nueva modificación al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, siendo esta la segunda modificación después de la realizada en 2024. La inversión asociada a estas acciones es de 750 millones de euros.

Con estas adiciones, el presupuesto total del plan, que se extiende hasta 2026, asciende a 8.203 millones de euros. Según informó el gabinete de Sara Aagesen, las nuevas intervenciones buscan añadir herramientas que mejoren el control de tensión y la estabilidad frente a oscilaciones, reforzando así el sistema eléctrico tanto en la península como en Canarias y Baleares.

Entre las mejoras se incluye la instalación de compensadores síncronos en la península y nuevas unidades en las islas, que permitirán un control dinámico de la tensión y se distribuirán geográficamente para fortalecer las diferentes zonas. En la península se distribuirán ocho compensadores; en Canarias, se agregarán dos en La Palma y Lanzarote, adicionales a los ya instalados en Gran Canaria y Tenerife; además, se adelantará la instalación de un dispositivo previsto en Mallorca.

Estos equipos contribuyen también a incrementar la inercia del sistema y la capacidad de la red para acoger nueva generación renovable, especialmente en territorios no peninsulares. Además, la modificación contempla un sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (FACTS) en Cataluña, que ayudará a amortiguar oscilaciones, y la ampliación y renovación de ciertas subestaciones junto con la instalación de nuevas reactancias, que mejoran el control de tensión de manera distribuida.

Finalmente, se añadirán posiciones que facilitarán la conexión de sistemas de generación de emergencia en Canarias, fortaleciendo así el suministro en el archipiélago. El Ministerio destacó que estas intervenciones tienen un carácter excepcional y están protegidas por el Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio. Este es el primer conjunto de modificaciones que se centra exclusivamente en mejorar la operación y control de la red, anticipando soluciones técnicas para un sistema eléctrico progresivamente renovable y reduciendo la necesidad de aplicar restricciones técnicas, lo que se estima ahorrará unos 200 millones de euros anuales.

Además, estas actuaciones no requieren la ocupación de nuevos terrenos, ya que se implementarán mayormente en las infraestructuras existentes, y están exentas del trámite de audiencia habitual, reduciendo a la mitad los plazos de tramitación para aquellas autorizaciones de ámbito estatal.

Personalizar cookies