Antonio Hernando, el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, anunció el martes que el Ejecutivo impulsará una consulta pública destinada a elevar la seguridad y la capacidad de resistencia de las redes de telecomunicación frente a eventos catastróficos, como inundaciones súbitas o apagones totales.
Durante su participación en el segundo día del ‘Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones’, evento organizado por Ametic en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Hernando enfatizó la relevancia de esta próxima consulta para incorporar la perspectiva del sector en esta temática.
«Tenemos un reto muy importante, que es mejorar la seguridad y la resiliencia de las redes de telecomunicaciones ante grandes eventos y ante grandes catástrofes (…) Vamos a lanzar una consulta. Estamos en conversaciones con el sector porque queremos mejorar la seguridad, pero sobre todo la resiliencia del sistema de comunicaciones ante eventos de esta magnitud», destacó.
Hernando también hizo referencia a un incidente reciente durante un apagón a finales de abril, cuando la pérdida de carga en las baterías de las torres y equipos comprometió seriamente la conectividad, obstaculizando gravemente las comunicaciones.
Asimismo, aprovechó para señalar los altos niveles de conectividad en España, tanto en fibra como en 5G, que superan la media de la Unión Europea, aunque reconoció que aún queda trabajo por hacer en cuanto a la conectividad 5G en zonas rurales.
«En 5G, aunque tenemos también un 95% (de población cubierta), resulta que dos de cada diez personas en el mundo rural no tienen 5G y actualmente eso es una necesidad imprescindible. Esas dos personas de cada diez que no tienen conectividad 5G sienten una carencia que es importante para ellos», subrayó.
Finalmente, Hernando mencionó la importancia de llevar a cabo los planes y proyectos asociados a los fondos del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ (PRTR).
«El primer reto, el más inmediato, es cumplir con los fondos PRTR y cumplir con los proyectos y los programas que se pusieron en marcha ya hace casi cuatro años. Hemos ampliado el plazo de ejecución de alguno de esos proyectos a abril de 2026 porque sabemos que llevan cierto retraso por muchos motivos. Ese es nuestro primer reto», indicó en referencia al comienzo del año político.