Un abrumador 96% de los consejeros delegados españoles tiene previsto aumentar su plantilla en los próximos tres años, según la undécima edición del informe ‘KPMG 2025 CEO Outlook’. Del total, un 38% anticipa un aumento de personal superior al 6%. Además, el 76% de estos líderes empresariales espera incrementar sus ventas en al menos un 2,5% durante el mismo periodo, superando en quince puntos el promedio mundial.
Este optimismo, sin embargo, se ve afectado por preocupaciones crecientes sobre el entorno. El informe destaca que el 84% de los ejecutivos siente una presión intensificada para fomentar el crecimiento a largo plazo dado un contexto internacional más complejo.
INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El 70% de los CEO en España considera que los conflictos geopolíticos pueden afectar negativamente a sus negocios, siendo este el porcentaje más elevado entre los países evaluados. Asimismo, preocupaciones como la integración exitosa de la inteligencia artificial en los procesos, la formación del personal, las normativas, la ciberdelincuencia o el aumento de costos, son compartidas por tres de cada cuatro encuestados en España.
Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, ha expresado que los cambios geopolíticos, tecnológicos, macroeconómicos y regulatorios preocupan a los CEO españoles, al impactar la estabilidad y competitividad de sus empresas, lo que les obliga a revisar sus estrategias y prioridades de inversión para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
En el ámbito de las inversiones, los directivos se centrarán principalmente en el cumplimiento normativo y las exigencias de reporte (40%), la integración de la IA en operaciones y procesos (36%) y la ciberseguridad y resiliencia ante riesgos digitales (34%). Respecto a la IA, el 82% de los líderes espera obtener un retorno de su inversión en esta tecnología en los próximos tres años, casi el triple que el año anterior.
El 86% de los CEO españoles subraya que la experimentación profesional es clave en la integración de la IA, enfatizando la importancia de la transparencia y la apertura en torno a esta tecnología. De hecho, el 60% ya está informando a sus empleados sobre el impacto potencial de la IA en sus roles. En relación con el impacto de la IA en los empleados, el 70% está rediseñando roles para incorporar la IA, mientras que el 66% se enfoca en retener y re-capacitar al talento con alto potencial y el 62% contrata nuevo talento especializado en IA y tecnologías.
Además, los ejecutivos españoles están atentos a los cambios en el mercado laboral y los factores demográficos, como el envejecimiento de la fuerza laboral, que influirá en las contrataciones y la cultura organizacional, según afirman el 40% de los CEO.
Por último, el 82% de los consejeros delegados en España considera que la sostenibilidad es crucial para la continuidad de su negocio, con un igual porcentaje esperando alcanzar los objetivos de emisiones netas cero para 2030, situándose 21 puntos por encima de la media global.













