Elecnor y Cobra se adjudican la electrificación de Rail Baltica por 1.770 millones de euros

Elecnor y Cobra ganan el contrato para electrificar el Rail Baltica, un proyecto que promete transformar la movilidad en Europa.

Archivo - Logo de ElecnorELECNOR - Archivo

El consorcio Cobelec Rail Baltica, integrado por Elecnor y Cobra Instalaciones y Servicios, ha obtenido el contrato para diseñar y construir el subsistema de electrificación del Rail Baltica, el proyecto ferroviario más grande de Europa en este sector, con un presupuesto de 1.770 millones de euros.

Este acuerdo abarca la electrificación de 870 kilómetros de línea férrea y más de 2.400 kilómetros de vías repartidas entre Estonia, Letonia y Lituania. Se espera que la primera fase del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 949 millones de euros, finalice en 2030, según indicó el grupo liderado por Jaime Real de Asúa.

Rail Baltica implementará, a gran escala, la tecnología de Convertidor de Frecuencia Estática (SFC) junto con 2x25kV en un sistema de 50 hercios (Hz), lo que será alimentado por diez subestaciones de tracción. Esta innovación promete eficiencia energética, fiabilidad y un compromiso ambiental robusto.

La elección de Cobelec Rail Baltica se dio tras un minucioso proceso de licitación que comenzó en mayo de 2022, destacando por su propuesta técnica, eficiencia de costes y sostenibilidad.

Marko Kivila, consejero delegado y presidente de RB Rail AS, subrayó el valor estratégico del proyecto, explicando que la electrificación “no solo consiste en alimentar trenes, sino en habilitar una movilidad sostenible, asegurar la interoperabilidad con la red europea y garantizar la eficiencia energética a largo plazo para toda la región”.

Personalizar cookies