Las compañías eléctricas han solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que «escuchar el clamor» para ajustar la retribución de las actividades de las redes de transporte y distribución eléctrica, alineándolas con las practicadas en países vecinos.
«Dentro de Europa queremos tener un mercado eléctrico común, y para ello sería necesario tener retribuciones similares», manifestó Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola España, durante su intervención en el Congreso de Aelec, que reúne a importantes eléctricas como Iberdrola, Endesa o EDP España.
El ejecutivo también destacó la importancia de que la política energética y la regulación hablen «el mismo lenguaje», para evitar una «escenario de incertidumbre» que podría desplazar las inversiones hacia otros países con mejores condiciones de rentabilidad. En este contexto, subrayó la necesidad de una retribución que incentive adecuadamente las inversiones necesarias para aprovechar la transición energética y el potencial de las energías renovables.
Mario Ruiz-Tagle advirtió sobre la saturación en la red de transporte y distribución, evidenciada en un mapa de capacidades publicado por las distribuidoras, que muestra una saturación superior al 83% en los accesos. «Lo piden hasta en la misa de domingo, que por favor les den conexión. Es importante que exista un consenso, lo están pidiendo los industriales. No había visto nunca un consenso tan amplio», afirmó.
Por otro lado, José Casas, de Endesa, valoró positivamente una propuesta de real decreto del Gobierno que regula los planes de inversión en redes eléctricas, aunque lamentó que aún falta el incentivo necesario para cumplir con la ambición de inversión. Mientras, Pedro Vasconcelos, de EDP España, defendió la necesidad de una tasa de retribución financiera acorde con los objetivos de electrificación.
Finalmente, Marina Serrano, presidenta de Aelec, expresó su esperanza en que la CNMC considere las alegaciones del sector eléctrico, alineando sus propuestas con los planes del Gobierno expresados en el proyecto de decreto sobre inversiones necesarias y su financiación.