La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció el jueves el compromiso de asignar hasta 40 millones de euros para vivienda desde el Fondo de Impacto Social (FIS), destacando que ‘el fondo está consolidando la economía de impacto como un motor fundamental de innovación y cohesión social’. Este anuncio se hizo durante su visita a las instalaciones de tuTECHÔ en San Isidro, Níjar (Almería), marcando la primera iniciativa de la línea de vivienda del FIS, que ha invertido cinco millones de euros mediante Cofides y está vinculado a su ministerio.
En su recorrido, Saiz exploró el innovador sistema de alojamiento y apoyo que promueve tuTECHÔ en la región. El financiamiento facilitará la adquisición de aproximadamente 30 nuevas propiedades para alquiler, con un costo un 30% menor al del mercado, y ‘reforzar su capacidad operativa en todo el territorio nacional’, según comunicó el Ministerio.
‘Con esta línea específica del FIS, el objetivo es impulsar el acceso a una vivienda digna y contribuir a erradicar el sinhogarismo y la exclusión residencial’, enfatizó la ministra.
La organización social actualmente maneja 411 propiedades en 20 provincias españolas, colaborando con más de 80 entidades sociales. En Níjar, dispone de 23 unidades habitacionales y un cortijo, habiendo acogido a 189 personas.
En este municipio, la ministra tuvo la oportunidad de ver cómo opera el modelo de vivienda con soporte. Específicamente, visitó doce viviendas de un programa social dirigido por el Servicio Jesuita a Migrantes, que actualmente alberga a 66 individuos, mayoritariamente hombres de 19 a 39 años, y a dos familias.
Posteriormente, Saiz se trasladó a la Casa Arrupe, el primer espacio adquirido por tuTECHÔ en Níjar, que combina viviendas y un área comunitaria, donde conversó con varios de los usuarios, residentes, voluntarios y trabajadores del lugar.
NUEVO IMPULSO A LA INCLUSIÓN HABITACIONAL A TRAVÉS DEL FIS
Desde la integración del FIS en tuTECHÔ, se han evaluado las posibilidades de expandir la cartera de inmuebles a disposición de entidades sociales. Específicamente, se planea adquirir hasta 30 viviendas en regiones ‘donde exista mayor necesidad’. Actualmente, la mayoría de las viviendas de la socimi se localizan en la Comunidad de Madrid y en las provincias de Barcelona, Sevilla y Almería.
Debido al ‘interés del Gobierno y de la propia empresa por las zonas rurales en situación de despoblación, se continuarán estudiando la posibilidad de inversión en ámbitos rurales, como los que ya existen en provincias como Zamora, Palencia, Segovia o Zaragoza, entre otras’, indicaron desde el Ministerio.
Estas iniciativas apoyan a personas víctimas de trata, familias en situación de calle, solicitantes de protección internacional, individuos que requieren acompañamiento en su enfermedad y en situación de vulnerabilidad o familias en transición hacia la España rural.
EL FIS, HERRAMIENTA CONTRA LA DESPOBLACIÓN Y EL SINHOGARISMO
‘Constatamos que el Fondo de Impacto Social puede atender, gracias a la colaboración público-privada, tres de los principales retos sociales: la falta de vivienda asequible, el sinhogarismo y la cohesión social y territorial’, subrayó Saiz.
tuTECHÔ, a través de la línea Rural, ya está trabajando para repoblar la España vacíada con familias en situación de vulnerabilidad y cuenta con 45 viviendas en pueblos en riesgo de abandono.
Con el respaldo del FIS, se realizará un estudio de trabajo contra la despoblación rural y se abordará en un proyecto piloto ‘el desafío del sinhogarismo y la revitalización de estas áreas rurales’.
‘Como ha destacado el presidente del Gobierno en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, es primordial reconocer y potenciar el papel esencial del mundo rural, aumentando los recursos y medios de nuestros pueblos’, concluyó la ministra.
El FIS es un fondo creado por el Gobierno a través de la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este instrumento financiero público tiene como propósito ‘fortalecer nuestro ecosistema de impacto’ mediante el soporte a proyectos de inversión realizados por empresas y otras entidades en España que generan un impacto social y/o medioambiental ‘positivo y medible’.
Está dotado con 400 millones de euros y brinda apoyo financiero a proyectos que abordan desafíos sociales y medioambientales poco atendidos.