Elma Saiz critica al PP por su enfoque hacia los autónomos y asegura la viabilidad futura de las pensiones

Elma Saiz compara la propuesta del PP para autónomos con la banca privada y resalta la fortaleza del sistema de pensiones.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.Carlos Luján - Europa Press

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha criticado al Partido Popular (PP) por su enfoque hacia los autónomos, comparando sus propuestas con las de una “banca privada” al sugerirles optar por planes de pensiones privados a cambio de beneficios fiscales.

“Eso es un comportamiento que asemeja a la banca privada”, expresó la ministra durante su intervención en el evento ‘Metafuturo’ de Atresmedia, destacando que las cotizaciones de los autónomos están destinadas a reducir las “brechas” existentes, no a ser vistas como impuestos. Elma Saiz recalca que la reforma de cotización por ingresos reales busca solucionar estas diferencias, especialmente en las pensiones de jubilación, donde los autónomos perciben 650 euros menos que los asalariados.

Además, Saiz ha enfatizado la importancia del fortalecimiento del sistema público de pensiones, el cual ha sido clave durante situaciones como la pandemia y el choque inflacionista. “La responsabilidad de un gobierno es fortalecer nuestro sistema público, que es el que nos protege”, afirmó, subrayando el respeto hacia el ahorro privado.

En cuanto a la seguridad futura del sistema de pensiones, Saiz ha asegurado que las pensiones de las nuevas generaciones están garantizadas, criticando a aquellos que dudan de la sostenibilidad del sistema. “Hay noticias de 1980, hay portadas de periódicos, que ya alertaban de que el sistema no era sostenible”, señaló, destacando que las políticas actuales están diseñadas con una visión intergeneracional.

Finalmente, la ministra lamentó las actitudes de ciertos políticos que buscan confundir y generar conflictos generacionales respecto al sistema de pensiones, que es contributivo y efectivo. También remarcó que el sistema recibe financiación estatal, necesaria para su sostenimiento sin afectar otros sectores vitales como la salud y la educación.

La ministra concluyó destacando el papel crucial de la afiliación extranjera en la sostenibilidad del sistema, y defendió los avances en la digitalización de la Seguridad Social, asegurando que la tecnología se usa siempre respetando los criterios humanos y éticos.

Personalizar cookies