Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha sido designado para encabezar el dictamen del Comité Europeo de las Regiones relativo a la estrategia de relevo generacional en la agricultura, propuesta por la Comisión Europea.
El vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero, confirmó esta información tras una votación unánime que se llevó a cabo en la Comisión de Recursos Naturales esta mañana, como se recoge en el comunicado de la Junta.
Esta será la primera ocasión en que Castilla-La Mancha presida un dictamen de este comité, reflejando, según Caballero, «el crecimiento de nuestra influencia en el ámbito europeo para salvaguardar los intereses regionales». Acompañado por Nazareth Rodrigo, directora general de Asuntos Europeos, Caballero extendió un agradecimiento por «la confianza depositada en nuestra región para asumir esta importante tarea» y solicitó desde Bruselas un respaldo «firme, constante y prolongado» para asegurar el futuro del entorno rural.
«El 90 por ciento de la población de Castilla-La Mancha habita en áreas rurales o semirrurales, y el futuro de estas zonas depende crucialmente del relevo generacional en la agricultura», explicó Caballero, subrayando la necesidad de contribuir con una perspectiva regional a la nueva estrategia de la Comisión Europea.
La estrategia sugiere duplicar la proporción de agricultores jóvenes en la UE al 24 por ciento para 2040, y recomienda que los Estados miembros asignen al menos el seis por ciento de sus presupuestos agrícolas a este fin. «La realidad actual destaca la urgencia, ya que solo el dos por ciento de los trabajadores agrícolas en Europa son jóvenes y la edad media alcanza los 57 años», añadió Caballero.
Asimismo, destacó que el costo de acceso a la tierra es elevado y la tasa de endeudamiento agrícola asciende al 69 por ciento del ingreso anual, lo que complica aún más el panorama. En Castilla-La Mancha, se han invertido 225 millones de euros en cinco años, resultando en 5.385 jóvenes agricultores, una cifra que aún se considera insuficiente. «Necesitamos una PAC audaz y es crucial mantener o aumentar los fondos destinados a este fin», concluyó.
En su llamado a la acción, el vicepresidente invitó a otras regiones a apoyar una estrategia dual: impulsar la economía agraria y consensuar una política clara orientada a los grandes desafíos. Subrayó la importancia de asegurar fondos adecuados para la estrategia y rechazó cualquier posible recorte presupuestario. Finalmente, extendió una invitación a colaborar, enfatizando la necesidad de unidad y estabilidad para el bienestar de las futuras generaciones y la dignidad del sector agrícola.
