Este viernes, 7 de noviembre, las plantillas de Paradores se han congregado frente a sus lugares de trabajo a lo largo de todo el territorio español. Esta movilización busca poner de relieve la situación de “abandono institucional y empresarial” que denuncian sufrir desde hace más de cuatro años, y advierten que podrían verse forzados a tomar acciones más drásticas.
Después de la protesta realizada frente a las oficinas centrales de Paradores en Madrid, y a través de campañas en redes sociales con los hashtags #PorUnConvenioDignoYa y #ParadoresGritaEnSilencio, los trabajadores reclaman “un convenio justo”, pero afirman que la dirección de la empresa no muestra signos de querer resolver la situación.
Ante esta situación, los empleados han decidido volver a levantar la voz para denunciar “condiciones laborales precarias, salarios insuficientes y problemas de conciliación familiar debido a la extrema flexibilidad laboral”.
La plantilla solicita mejores salarios, un plan de pensiones, desarrollo profesional, estabilidad laboral, garantías de jornadas parciales, mejoras en la gestión de la incapacidad temporal, jubilaciones parciales, reducciones progresivas de jornada y una planificación de turnos que facilite la conciliación real.
“Las trabajadoras y trabajadores de Paradores están hartos de ser los eternos perjudicados. En tiempos difíciles enfrentan recortes y en tiempos favorables solo encuentran silencio, excusas y dilaciones en las negociaciones”, expresan desde los sindicatos.
Según los sindicatos CSIF, UGT y CCOO, la protesta ha contado con el apoyo de 4.000 empleados, lo que representa el 80% de la plantilla total de Paradores en España.
AUTORIZACIÓN DE HACIENDA
Paradores señaló en septiembre que la negociación del nuevo convenio colectivo depende de lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que exige autorización previa del Ministerio de Hacienda para cualquier acuerdo con impacto presupuestario.
La empresa pública indicó que ya han enviado a Hacienda las líneas generales del acuerdo consensuado en septiembre de 2024 y que han actualizado la solicitud en junio mediante Patrimonio. El proceso aún continúa en Hacienda, aseguran desde la compañía.
Además, se ha trabajado con el departamento de Costes de Personal para evaluar todos los aspectos económicos y el impacto presupuestario. “Es un proceso complejo, pero los sindicatos están informados”, admitió la empresa. Paradores también destacó que ha mantenido un diálogo constante con los sindicatos, con 22 reuniones celebradas desde 2021, y ha avanzado en partes del convenio que “no implican gasto adicional”. “La compañía ha mostrado siempre su disposición al diálogo y acuerdo, siempre dentro de los límites legales”, añadieron.











