Al concluir el primer semestre de 2025, el sector de la construcción registró un total de 1.479.111 trabajadores, reflejando un aumento del 4,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la información proporcionada por la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizada por la Fundación Laboral de la Construcción.
En mayo, el número de afiliados al sector experimentó un crecimiento del 2,6%, alcanzando 1.453.998 personas. Este incremento fue del 2,9% en el Régimen General y del 1,9% en el régimen de autónomos. Importante destacar es el aumento del 4,1% en la afiliación femenina, que ahora constituye el 11,5% del total.
El desempleo en la construcción disminuyó un 9,1% en términos interanuales, mientras que la creación de empresas se elevó un 1%, con un notable aumento del 13,4% en las empresas de 250 o más trabajadores. Por otro lado, hubo una reducción del 2,7% en los contratos, con descensos significativos en pintores y empapeladores (-8,5%), operarios de oficios varios (-8,2%) y peones de obras públicas (-6,6%).
La licitación pública experimentó un crecimiento del 25,3% respecto al año pasado, impulsada por la Administración General (+29,4%), la local (+24,5%) y la autonómica (+21,8%). Los visados de obra aumentaron un 17%, con un alza del 19,4% en obras nuevas comparado con un aumento del 6,9% en reformas y una caída del 0,7% en ampliaciones.
Además, el informe señala un incremento del 17,3% en las hipotecas sobre viviendas y un consumo de cemento de 6,3 millones de toneladas entre enero y mayo, un 5,1% más que el mismo periodo de 2024.
