Empresariado exige respetar los tiempos de finalización del Corredor Mediterráneo

Empresarios se reúnen en Lorca para urgir el cumplimiento de los plazos en las obras del Corredor Mediterráneo.

El secretario general y director de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Diego Lorente, interviene durante el encuentro informativo ‘#Quiero Corredor’, organizado por Europa PressEdu Botella - Europa Press

En un reciente encuentro en Lorca (Murcia), organizado por el Movimiento #QuieroCorredor, más de cien empresarios se congregaron para revisar los progresos de las obras del Corredor Mediterráneo y enfatizar la importancia de adherirse a los plazos establecidos. Subrayaron su determinación de no cesar hasta lograrlo.

Diego Lorente, secretario general y director de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), remarcó en esta reunión que el Corredor Mediterráneo es un proyecto de índole europeo y destacó que «el 50% de la población de España está en este territorio, en el arco mediterráneo, además del 63% de las exportaciones portuarias, toda la innovación y las universidades». Lorente advirtió sobre la pérdida de oportunidades si no se ejecuta adecuadamente esta infraestructura, que es crucial para el comercio y el turismo en la región.

Según Lorente, la falta de planificación inicial ha provocado retrasos significativos en el proyecto, aunque se ha visto un cambio positivo con el paso del tiempo gracias a la actuación consistente de los sucesivos ministros que han apoyado el proyecto, transformándolo en una iniciativa de Estado.

Francisco García Calvo, ingeniero industrial y asesor del Movimiento #QuieroCorredor, señaló que la Región de Murcia «es la región más empantanada de todo el corredor», pero una vez completado, Murcia contará con las mejores infraestructuras ferroviarias de ancho internacional, excepto en el tramo hacia Cáceres. García Calvo también mencionó las dificultades en el tramo Murcia-Cartagena, que podría no estar listo hasta 2030.

Juan Jódar, presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), destacó la unión empresarial en torno a este proyecto y la capacidad del Movimiento #QuieroCorredor para sensibilizar y agrupar intereses de diferentes sectores y regiones.

Por último, Antonia Martínez Asensio, gerente del Polígono Industrial Saprelorca, comentó que el retraso en la finalización del Corredor Mediterráneo está afectando la implantación de nuevas empresas en la región, destacando el impacto en sectores como el agroalimentario y las energías limpias.

Personalizar cookies