Las sociedades que cotizan en el mercado español han distribuido a sus accionistas un total de 29.210 millones de euros hasta septiembre, experimentando un incremento del 10,5% respecto al mismo lapso del año anterior y aproximándose a la cifra global de 2023, donde se alcanzaron los 30.300 millones en desembolsos.
Es importante señalar que durante el año completo de 2024, estas empresas repartieron 37.500 millones de euros a sus accionistas, marcando un aumento del 25% en comparación con 2023 y posicionándose como el segundo año con mayor cantidad distribuida en la historia, de acuerdo con los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME) recogidos por Europa Press.
Aún con meses de menores dividendos como agosto y septiembre, el último trimestre se perfila como decisivo, ya que en el año anterior se pagaron 11.000 millones en este periodo, lo que podría llevar a 2025 a ocupar el segundo lugar en la lista de años con mayores pagos de dividendos.
En este contexto, el BBVA ha retomado su estrategia de recompensa a sus accionistas tras el fracaso de su OPA sobre Banco Sabadell, anunciando una “significativa recompra de acciones”. El banco prevé distribuir 36.000 millones de euros hasta 2028 y tiene previstos 13.000 millones para los próximos años.
“Una vez superadas las restricciones de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista”, afirmó Onur Genç, consejero delegado de BBVA. El 31 de octubre se reiniciará la recompra de acciones pendiente por un valor de 1.000 millones de euros, y el 7 de noviembre se efectuará un pago de dividendos de 0,32 euros por acción, sumando un total de 1.800 millones.
Además, debido al excedente de capital superior al 12%, BBVA ha decidido iniciar una “significativa recompra de acciones adicional” tan pronto como obtenga la aprobación del BCE.
En relación a los resultados de septiembre, las empresas listadas en España distribuyeron 212 millones de euros, un 27% menos que en septiembre de 2024, con Ebro Foods y Unicaja Banco destacándose por un menor volumen de dividendos. A pesar de ello, el Ibex 35 cerró el mes con una subida del 3,61%, alcanzando casi los 15.500 puntos, un máximo desde 2007.
IMPULSO EN LA CAPITALIZACIÓN DE LA BOLSA EN SEPTIEMBRE
La capitalización bursátil de las empresas cotizadas aumentó en 54.800 millones en septiembre, un 3,77% más respecto al mes anterior, alcanzando 1,510 billones de euros, según las cifras de BME. En lo que va de 2025, la capitalización ha crecido un 22,5%, y un 19,6% internanual desde julio de 2024.
En septiembre, el sector financiero aumentó su capitalización en un 5,6%, mientras que el sector energético creció mínimamente. Los bienes de consumo, liderados por Inditex, vieron incrementada su capitalización en un 9,2%, aunque a nivel anual muestran un decrecimiento.