En 2024, las empresas listadas en el Ibex 35 disminuyeron su autocartera un 34%, dejándola en 579 millones de acciones, después de incrementar sus amortizaciones en un 20,4%, estableciendo un récord de 15.359 millones de euros en acciones amortizadas.
El servicio de estudios de Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha detallado que esta cifra de 579 millones de títulos es la más reducida en cinco años, atribuible principalmente al aumento hasta niveles récord de las amortizaciones.
Estas amortizaciones han sido en los últimos tiempos una estrategia cada vez más popular entre las empresas para optimizar su estructura financiera y beneficiar al accionista, al disminuir el número de títulos en circulación y, por ende, incrementar el valor de las acciones restantes.
A pesar de que el total de acciones propias de las grandes cotizadas ha descendido a mínimos de los últimos cinco años, su valor de mercado ha crecido en 2024 un 8,9% debido a la significativa revalorización, casi un 15%, del Ibex 35 durante el año.
Así, el valor total de la autocartera de estas empresas se ha elevado a 7.237 millones de euros al finalizar 2024, lo que representaba casi un 1% de la capitalización total del índice.
Entre las empresas con mayor autocartera al término del año estaban ArcelorMittal, con un 9,8% de su capital en acciones propias; ACS, con un 6,2%, y Amadeus, con un 3,1%.
En relación a los actores principales en la amortización de acciones en 2024, es relevante mencionar que los bancos lideraron este proceso al haber dedicado 5.458 millones a recomprar acciones propias bajo los programas anunciados en 2024, un 25% más que el año anterior.
La práctica de amortizar acciones como método de retribución al accionista, aunque tradicionalmente prevalente en Estados Unidos, ha ganado mucha popularidad recientemente en la Bolsa española, especialmente desde 2021.
Desde enero de 2022 hasta junio de 2025, se han amortizado en la Bolsa española acciones por un valor de casi 47.338 millones de euros, frente a los 32.000 millones de euros del decenio anterior.
Finalmente, aunque el reparto de dividendos sigue siendo el método favorito de retribución entre las cotizadas, en el primer semestre de este 2025, esta cifra alcanzó los 21.280 millones de euros, un 8,9% más que en el mismo periodo del año anterior.
















