La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha confirmado que, a partir del informe anual de 2026, las empresas pertenecientes al Ibex 35 deberán detallar la representación del género menos prevalente tanto en su consejo como en la alta dirección. Este requerimiento se hará efectivo durante los primeros cuatro meses del año 2027, coincidiendo con los reportes de ejercicios naturales.
La CNMV ha preparado un documento de preguntas y respuestas para esclarecer las incertidumbres surgidas sobre la interpretación de ciertos aspectos del régimen de representación equilibrada de mujeres y hombres. Esta normativa surge en respuesta a la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, que busca una representación paritaria y que modifica el artículo 529 bis de la Ley de Sociedades de Capitales, adaptando la normativa europea de noviembre de 2022 para un mayor equilibrio de género en las sociedades cotizadas.
La CNMV puntualiza que las 35 empresas con mayor capitalización bursátil empezarán a aplicar estas obligaciones a partir del 30 de junio de 2026. Para el resto de las sociedades cotizadas, la fecha límite será el 30 de junio de 2027. Aunque los porcentajes de género en los consejos deben ajustarse desde esas fechas, la primera publicación de estos datos en las webs corporativas y su envío a la CNMV no se efectuará hasta que se remita el primer informe financiero anual posterior a dichas fechas.
La CNMV también ha aclarado que la información sobre el género menos representado se publicará de manera especifica en la sección correspondiente del informe de sostenibilidad, no como parte del informe completo, y se presentará junto con el informe anual de gobierno corporativo y el informe anual sobre remuneraciones.