Un conjunto de entidades y corporaciones del ámbito de las telecomunicaciones, incluyendo a Telefónica, Deutsche Telekom, Orange, Vodafone, entre otras, han enviado una carta a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, criticando la falta de progreso en la aplicación de las reformas necesarias para fomentar la digitalización y la conectividad en la Unión Europea (UE).
“Escribimos y nos dirigimos juntos para expresar nuestra profunda preocupación por el hecho de que las decididas reformas que se necesitan con urgencia para garantizar el futuro digital de Europa se ven amenazadas por las acciones lentas y tímidas de su Comisión”, señala la carta accesible a través de Europa Press.
“Su programa político, tal como se expresa en sus ‘Cartas de Misión’ y respaldado por las recomendaciones pertinentes del informe de Mario Draghi de hace un año –investigado a fondo y ampliamente aceptado como la dirección correcta para Europa—, merece ser llevado a cabo con el más alto nivel de ambición”, continúa el documento.
Los firmantes argumentan que la UE ha perdido su posición de liderazgo en conectividad frente a otras regiones como Asia y Estados Unidos, donde se ha invertido masivamente en infraestructuras digitales. En contraste, Europa ha sufrido por una fragmentación y políticas perjudiciales para el valor del sector.
Además, advierten que “Solo el 2% de los europeos se conectan a redes 5G ‘stand alone’ (considerado como el 5G ‘puro’), en comparación con una cuarta parte de los estadounidenses y más del 77% en China. Ya se están perdiendo enormes oportunidades, tanto económicas como sociales, especialmente para obtener el máximo valor de los datos industriales y explorar el verdadero potencial de la inteligencia artificial (IA)”.
La carta, firmada por representantes de grandes empresas del sector, insta a la Comisión Europea a aprovechar la Ley de Redes Digitales (DNA) como una oportunidad clave para revertir esta tendencia y simplificar el marco regulatorio para facilitar inversiones en el sector.
