Empresas de telecomunicaciones europeas piden más inversiones en redes para potenciar la seguridad militar de la UE

Grandes telecos como Telefónica y Orange instan a incrementar las inversiones en redes para reforzar la seguridad militar en Europa.

Importantes compañías de telecomunicaciones de Europa, incluyendo Telefónica, Deutsche Telekom, Orange y Telecom Italia, han destacado la importancia de aumentar las inversiones en infraestructuras de red. El objetivo es asegurar que Europa cuente con “capacidades militares avanzadas que mantengan seguros a los europeos”.

“El crecimiento económico y el sistema de defensa modernos dependen de la conectividad. Necesitamos más inversión en redes de telecomunicaciones de alta velocidad, resilientes e innovadoras como palanca clave para una economía competitiva que genere nuevas oportunidades socioeconómicas y para unas capacidades militares avanzadas que mantengan seguros a los europeos”, han indicado los líderes de las principales telecos europeas en una carta abierta facilitada por la patronal Connect Europe.

En la carta se subraya que las complejas realidades geopolíticas y comerciales internacionales son “desafiantes”, en particular en el ámbito tecnológico, lo que hace más urgente la necesidad de reformar el mercado de las telecomunicaciones para promover fusiones y permitir a las empresas aumentar su escala y realizar las inversiones necesarias ante el progreso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA).

La misiva, suscrita por los directivos de Telefónica, la portuguesa Meo, la noruega Telenor, la neerlandesa KPN, Telekom Austria, Orange, Deutsche Telekom y Telecom Italia, también manifiesta el apoyo de las principales empresas europeas del sector a los planes de la Unión Europea de “desarrollar su liderazgo” en el campo de la IA.

“Nos comprometemos a impulsar el objetivo europeo de desarrollar su liderazgo en inteligencia artificial, controlar las infraestructuras estratégicas y fomentar ecosistemas innovadores. Las redes y los servicios de conectividad son parte integral de la infraestructura europea de inteligencia artificial y, por eso, respaldamos las iniciativas de la Comisión Europea para impulsar las gigafábricas de IA en el marco del plan de acción de la inteligencia artificial para el continente”, resaltaron.

Además, el documento enfatiza la necesidad de ajustar la normativa para que en la próxima reforma de las directrices de la Unión Europea sobre fusiones se permita a las compañías del sector “alcanzar escala europea, empezando por la consolidación intramercado”, para enfrentar los desafíos tecnológicos futuros, una postura defendida por el sector desde hace años y que recientemente ha ganado fuerza tras los informes ‘Draghi’ y ‘Letta’.

“Los operadores de telecomunicaciones de Europa están bien equipados para ayudar a construir la infraestructura digital que este continente necesita. Si se aplican urgentemente las recomendaciones sobre tecnología y telecomunicaciones esbozadas en el Informe de Competitividad de Draghi, podemos ayudar a construir una Unión Europea más resiliente y competitiva”, recalcan las telecos en la carta.

Personalizar cookies