En el primer semestre del año, Enagás logró un beneficio neto de 176 millones de euros, lo que representa una recuperación significativa respecto a las pérdidas de 210,8 millones de euros del mismo periodo del año anterior, afectado por las minusvalías derivadas de la desinversión en Tallgrass Energy en Estados Unidos, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El incremento en los beneficios del periodo enero-junio se debió principalmente a las plusvalías obtenidas de la venta de Soto la Marina (5,1 millones de euros) y la revalorización del Gasoducto Sur Peruano (41,2 millones de euros).
En mayo, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) favoreció a Enagás, modificando su decisión previa contra Perú y aumentando la compensación a 302 millones de dólares (unos 265 millones de euros), lo que resultó en una plusvalía contable neta de 41,2 millones de euros.
Sin contar estas ganancias extraordinarias, el beneficio recurrente de Enagás al cierre del semestre fue de 129,8 millones de euros, en línea con las proyecciones de la empresa para alcanzar su meta anual de 265 millones de euros.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó 329,3 millones de euros, aunque representa una caída del 14,6% respecto al año anterior, sigue el curso esperado para cumplir con el objetivo de 670 millones de euros para el año completo.
Al finalizar junio, los fondos procedentes de operaciones (FFO) de Enagás se ubicaron en 293,8 millones de euros, incluyendo 91,2 millones de euros provenientes de dividendos de sus filiales.
La deuda neta de la compañía gestionada por Arturo Gonzalo se redujo en 105 millones de euros, situándose en 2.299 millones de euros al cierre del semestre. El coste financiero de la deuda bruta fue del 2,2%, y el ratio FFO sobre deuda alcanzó el 28,3%.
Enagás anticipa un beneficio después de impuestos de aproximadamente 265 millones de euros para este año, con un Ebitda de cerca de 670 millones de euros y una deuda neta estimada de 2.400 millones de euros, junto con un dividendo de un euro por acción al finalizar el año.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
















