Enagás ha registrado un beneficio neto de 262,8 millones de euros durante los tres primeros trimestres del año, lo que supone una notable recuperación respecto a las pérdidas de 130,2 millones de euros del mismo periodo del año anterior, marcado por minusvalías derivadas de la venta de participaciones en Tallgrass Energy, según ha comunicado la empresa. Este avance es un paso significativo hacia la consecución de sus metas para 2025.
Las cuentas de Enagás hasta septiembre reflejan las plusvalías obtenidas por la venta de Soto la Marina (5,1 millones de euros) y Sercomgas (9,6 millones de euros), además de la revalorización del Gasoducto Sur Peruano (GSP), que añadió 41,2 millones de euros al resultado tras una actualización del valor razonable. Excluyendo estas plusvalías, el beneficio recurrente de Enagás alcanza los 206,9 millones de euros, un descenso del 11,4% respecto a los 233,5 millones de euros del año anterior.
En el ámbito de ingresos, la compañía que opera la principal red de gasoductos en España ha obtenido 711,2 millones de euros de enero a septiembre, un incremento del 6,9% en comparación con el mismo periodo de 2024. El Ebitda se ha situado en 505,9 millones de euros, mostrando una caída del 11,7%.
Los fondos generados por las operaciones de Enagás a finales de septiembre ascendieron a 463,0 millones de euros, incluyendo 117,3 millones de euros en dividendos procedentes de sus filiales. La deuda neta de la compañía se redujo en 57 millones de euros, situándose en 2.347 millones de euros al cerrar el trimestre. El coste financiero de la deuda bruta fue del 2,2%, una mejora frente al 2,7% del año pasado y el 2,6% al final de 2024. El ratio FFO/DN se mantuvo en el 27,4%, comparado con el 28,7% al final del ejercicio 2024.
Arturo Gonzalo, al frente de Enagás, ha destacado el progreso hacia las metas de 2025, que incluyen un beneficio recurrente después de impuestos de aproximadamente 265 millones de euros, un Ebitda cercano a los 670 millones de euros y una deuda neta próxima a los 2.400 millones de euros, junto con un dividendo de un euro por acción.
“HABRÁ AMPLIACIÓN”