La dirección de Ence en Pontevedra ha iniciado un proceso de despido colectivo que afectará a 39 empleados, tras acumular pérdidas durante cuatro trimestres consecutivos. La compañía ha propuesto prejubilaciones y bajas incentivadas, considerando también la posibilidad de recolocar a algunos empleados en otras instalaciones del grupo.
Esta decisión se vincula al 6,5% de los trabajadores de la biofábrica pontevedresa y es parte del Plan de Eficiencia y Competitividad de la empresa, que incluye inversiones en automatización, digitalización e inteligencia artificial previas a la reducción de personal.
El Plan de Eficiencia que se desplegará entre 2025 y 2027, basa su estrategia en la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial, la reingeniería y la automatización de procesos, así como en la optimización de las operaciones. La implementación de este plan, según indican desde Ence, <"implicará una reducción ordenada de su estructura de personal en el marco de un procedimiento de despido colectivo ya iniciado">.
Las desvinculaciones en Pontevedra se efectuarán entre 2026 y 2027, con 19 de ellas previstas para el último trimestre. <"Estas amortizaciones de puestos exigen llevar a cabo inversiones previas que permitan automatizar tareas o mejorar los procesos actuales">, explicaron fuentes de la empresa.
En el proceso de negociación con el comité de empresa, se considerarán prejubilaciones (con 20 posibles candidatos) y bajas incentivadas. Además, Ence no descarta ofrecer recolocaciones en otras factorías del grupo donde se están realizando inversiones.
Ence ha expresado su <"voluntad de diálogo"> y ha propuesto no comenzar el periodo de consultas del despido colectivo, abriendo un plazo de 30 días para un proceso de negociación previo e informal con los representantes de los trabajadores.
PONTEVEDRA AVANZA
Paralelamente, la empresa continúa con el desarrollo del proyecto Pontevedra Avanza, con una inversión de 120 millones de euros. Este proyecto permitirá producir y suministrar productos celulósicos especiales de alta calidad desde Pontevedra, ofreciendo mayores márgenes y posibilidades de reemplazar la fibra larga y los plásticos en diversas aplicaciones.











