Endesa se ve envuelta en un nuevo proceso de arbitraje relacionado con un contrato de suministro de gas natural licuado (GNL) a largo plazo, donde la suma reclamada alcanza los 240 millones de dólares (aproximadamente 207,3 millones de euros).
De acuerdo con la información proporcionada en los documentos de sus resultados financieros semestrales a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en enero una empresa productora de GNL comenzó un arbitraje contra Endesa Generación para revisar el precio del contrato de largo plazo.
En la demanda, presentada en junio, la parte contraria exige un ajuste de precio que podría resultar en un pago por parte de Endesa cercano a esos 240 millones de dólares, incluyendo intereses hasta finales de junio. Sin embargo, la compañía energética señaló que esta cantidad podría cambiar durante el arbitraje, cuyo desenlace no se espera hasta el último trimestre de 2026.
En una conferencia con analistas sobre los resultados semestrales, el director general de Administración, Finanzas y Control de Endesa, Marco Palermo, comentó que ‘por motivos de confidencialidad, no se podían detallar los motivos de este arbitraje’.
‘Ni siquiera lo que pensamos, ni cuál será nuestra defensa’, agregó, aunque aclaró que no estaba particularmente preocupado por el resultado del mismo.
Ya en febrero, durante una conferencia de prensa sobre los resultados del año 2024, Palermo mencionó que el nuevo arbitraje ‘acababa de empezar’ y que los detalles aún no eran conocidos.
En noviembre de 2023, Endesa enfrentó una derrota en otro arbitraje por un contrato de suministro de GNL a largo plazo con Qatar, que resultó en un pago de unos 530 millones de euros. Asimismo, tuvo otro frente abierto con Nigeria, por una cantidad de entre 600 y 700 millones de euros, que se resolvió a finales de 2024 a favor de Endesa mediante una decisión judicial.













