Endesa estrena en Gran Canaria su primera instalación solar combinada con baterías de litio

Endesa inaugura en Gran Canaria la planta solar de El Matorral, combinando paneles solares con baterías de litio, una primicia en España.

Endesa inaugura en Gran Canaria su primera planta solar hibridada con sistema de baterías de litio en EspañaCEDIDO POR ENDESA

Este jueves, Endesa ha presentado oficialmente la planta solar de El Matorral en Gran Canaria, convirtiéndose en la primera instalación de la compañía en España que combina paneles solares con un sistema de baterías de litio. Este proyecto está situado en la central térmica Barranco de Tirajana.

La inauguración contó con la presencia de Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía de Canarias, Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, y Pablo Casado, director de Endesa en Canarias. El Matorral ofrece una potencia de 8,25 MW, suficiente para abastecer a cerca de 3.000 hogares, mientras que su sistema BESS de 4,2 MW garantiza electricidad para 2.000 hogares durante dos horas.

Este avanzado sistema de baterías destaca por mejorar la robustez de la red eléctrica mediante la tecnología ‘grid forming’, la cual es pionera en nuestro país. Además, las baterías de ión-litio destacan por su modularidad y alta eficiencia de carga y descarga, optimizando el almacenamiento de energía en espacios reducidos.

LA MAYOR PLANTA FOTOVOLTAICA HIBRIDADA CON BATERÍA DE CANARIAS

Con esta infraestructura, Endesa no solo es pionera en el archipiélago por su tamaño, sino también por ser la única en España que incorpora tecnología de inversores ‘grid forming’. Esta tecnología simula el comportamiento de un generador convencional, mejorando la estabilidad del sistema eléctrico.

Gracias a esta instalación, se maximiza el uso de energía renovable en la isla, permitiendo una integración más eficiente y segura en la red eléctrica, reduciendo las emisiones y avanzando hacia un modelo energético sostenible.

PRIMER ROBOT DE LIMPIEZA DE PANELES SOLARES EN SECO

Además, la planta cuenta con el primer robot de limpieza de paneles solares en seco de España, una solución innovadora que reduce drásticamente la necesidad de agua para la limpieza, con un sistema de auto-recarga que permite una operación continua de hasta 8 horas.

En total, la inversión de Endesa en esta planta asciende a 12,1 millones de euros, con una subvención de 5,6 millones de euros del IDAE, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE.

La planta ya ha empezado a generar beneficios ambientales significativos, incluyendo la reducción de cerca de 1.870 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar casi 94.000 árboles.

Personalizar cookies