Endesa inaugura su planta eólica más grande tras la repotenciación en Ávila, con menos aerogeneradores y más potencia

Endesa moderniza su mayor planta eólica en Ávila, reduciendo de 22 a 4 aerogeneradores y aumentando la potencia de 14,52 a 24 MW.

Endesa conecta su planta eólica repotenciada más grande de España, pasando de 22 a 4 aerogeneradoresENDESA

Endesa, a través de Enel Green Power España, ha puesto en marcha la planta eólica más grande de España tras un proceso de repotenciación en Aldeavieja, Ávila. La instalación ha reducido el número de aerogeneradores de 22 a solo cuatro, aumentando su capacidad de 14,52 megavatios (MW) a 24 MW, según ha comunicado la empresa.

El proyecto ha requerido una inversión de 34 millones de euros, beneficiándose parcialmente de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la UE – NextGenerationEU, destacando por ser el primero de su tipo en conectarse bajo este programa.

Los esfuerzos de modernización recibieron un apoyo económico de 6,5 millones de euros por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Situado entre Santa María del Cubillo y Ojos Albos, el proyecto ha incorporado prácticas de economía circular, reutilizando todos los materiales retirados.

Endesa se asoció con otros 14 socios en el proyecto Blades2Build, que busca soluciones escalables para el reciclaje de palas de aerogeneradores. Con la colaboración del Holcim Innovation Center (Lyon) y el Laboratorio de Hormigones Especiales de Holcim España, se ha desarrollado una fórmula innovadora que utiliza fibras recicladas de palas eólicas, reemplazando parcialmente los áridos naturales.

Rafael González, director de Generación de Endesa, ha resaltado la importancia de esta repotenciación como un logro significativo, no solo por la mayor eficiencia y menor impacto visual, sino también por la gestión de residuos, logrando cero residuos gracias a la valorización completa de los componentes, haciendo de Aldeavieja la primera planta en Europa que utiliza hormigón estructural con fibras recicladas de palas de aerogeneradores.

Durante el desmontaje de los antiguos aerogeneradores, se contó con un equipo de más de 50 personas y equipos especiales. Los elementos retirados, que tenían inicialmente una altura de 45 metros y una capacidad total de 14,52 MW, fueron desmantelados con cuidado para su reutilización. Los nuevos aerogeneradores, que alcanzan los 119 metros de altura y 73 metros de longitud de pala, requirieron una logística compleja para su instalación a 1.500 metros de altitud.

Personalizar cookies