Endesa optimista sobre la mejora en la retribución de redes eléctricas por CNMC hasta 7,7%

Archivo - El consejero delegado de Endesa y vicepresidente de la Fundación Endesa, José Bogas, durante la Junta General de Accionistas de Endesa, en su sede social, a 23 de abril de 2024, en Madrid (España). Endesa ha propuesto elevar su número de consejeEduardo Parra - Europa Press - Archivo

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha expresado su optimismo respecto a que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) eleve la tasa de retribución financiera de las redes eléctricas para el ciclo regulatorio 2026-2031 desde el 6,46% inicial hasta un rango de entre 7 y 7,7%, advirtiendo que de no ser así, el sector podría enfrentarse a un «austericidio».

En el contexto de una conferencia de analistas por la divulgación de los resultados semestrales, Bogas comentó que el plan estratégico de Endesa contempla una remuneración combinada del 7,5%, superando la cifra del 6,5% que la CNMC ha propuesto inicialmente, esperando que alcance al menos el 7%.

«Si se tiene en cuenta el coste de los recursos externos y también la beta, etc., podríamos llegar a algo así como el 7,7%. Pero esa es nuestra propuesta, la que enviamos al CNMC durante el período de consulta en el que nos encontramos», detalló.

Asimismo, Bogas elogió el desempeño de España en la transición energética, destacando su liderazgo y enfatizó la importancia de las redes en esta nueva etapa que se enfoca más en la demanda y en un incremento de las energías renovables. Aseguró que se logrará un marco regulatorio y una remuneración justos para todos.

Además, indicó que no anticipa una reducción en los planes de inversión de Endesa, convencido de que la versión final de la CNMC tras la consulta proporcionará las señales económicas necesarias para enfrentar los retos de la política energética de España. Subrayó que, dada la situación, lo más prudente sería ser conservadores en las inversiones, en contraposición a las directrices de la Comisión Europea sobre la materia.

Finalmente, criticó la propuesta metodológica de la CNMC por no proyectar hacia el futuro, sino por intentar responder a la demanda actual, en contraste con las necesidades de inversión en redes en España, que según Bruselas, requieren de una inversión anual de 8.000-9.000 millones de euros, comparado con los 5.200 millones previstos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Personalizar cookies