En 2024, el endeudamiento medio de los inquilinos en España ascendió a 7.957 euros, lo que representa un incremento del 4,23% respecto al año anterior. Cataluña, Baleares y Madrid lideran la lista con las cifras más elevadas, de acuerdo con datos proporcionados por la Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG).
SEAG ha explicado que los dueños de propiedades enfrentan una media de más de 13 meses para recuperar sus inmuebles en situaciones de impago. Esta situación, según la entidad, tiene un efecto directo y considerable sobre los propietarios.
La organización también ha señalado que los incidentes de impago suelen ser más frecuentes en personas con empleos inestables, como aquellos con contratos temporales o trabajos de alta rotación. “No se trata tanto de una cuestión de edad, sino de la combinación entre capacidad de ingresos, estabilidad laboral y responsabilidad en la gestión de sus finanzas personales”, ha declarado Pedro Bretón, CEO de SEAG.
Además, desde SEAG recomiendan a los arrendadores realizar una serie de preguntas a los futuros inquilinos para verificar aspectos como el lugar de trabajo, experiencias previas de alquiler, con quién planean vivir y la fecha preferente para el pago del alquiler.