Energía confirma que el calendario de cierre de las nucleares sigue sin cambios y sin solicitudes de extensión

Archivo - Joan Groizard, secretario de Estado de EnergíaMITECO - Archivo

Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, ha confirmado que ‘no hay ninguna novedad’ en relación al plan de clausura de las centrales nucleares en España y ha enfatizado que ‘a día de hoy no hay ninguna petición de ampliación’ para prolongar su operatividad.

En una entrevista con RNE, citada por Europa Press, Groizard rememoró las palabras del presidente Pedro Sánchez y de Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quienes han reiterado la importancia de cumplir con tres criterios esenciales antes de considerar cualquier extensión del tiempo de actividad de las plantas nucleares. Estos incluyen ‘cumplir lógicamente todos los criterios de seguridad nuclear, que no afecta la seguridad de suministro eléctrico y, tal vez el más relevante en este debate, que no suponga trasladar a los consumidores ningún coste, ningún cargo’.

Groizard señaló que, según la situación actual, estas ‘líneas rojas’ establecidas por el gobierno no se están cumpliendo, lo que mantiene el plan de cierre estipulado en 2019 por las empresas propietarias y Enresa, que proyecta un cierre gradual de las instalaciones entre 2027 y 2035. ‘Eso es lo que dijo la vicepresidenta tercera por escrito. Con lo cual, insisto, no ha habido ninguna novedad con respecto al calendario de las nucleares’, afirmó.

Según ‘El País’, Sara Aagesen sí mostró apertura a reconsiderar el calendario si se presentara una propuesta que cumpla con los requisitos mencionados. ABIERTO A ESTUDIAR UNA PROPUESTA QUE CUMPLA CON LAS CONDICIONES.

Groizard admitió la posibilidad de analizar cualquier propuesta futura que respete las condiciones impuestas, aunque destacó que ‘a día de hoy’ tal solicitud no existe. ‘De hecho, por lo que leemos en prensa, ni siquiera se han puesto de acuerdo las propias empresas titulares de las centrales nucleares, que tienen que tomar la decisión de forma conjunta. Ni siquiera entre ellas ha habido acuerdo, ni siquiera para realizar esa petición’, explicó.

Asimismo, resaltó el compromiso de España con las energías renovables, destacando que el país posee ‘mejor recurso que nadie en Europa’ en este ámbito, así como tecnología propia. ‘De hecho, la gran locomotora económica de España viene en gran parte por esa apuesta de las energías renovables. Eso lo ha dicho la OCDE, lo dicen medios de referencia internacionales. No es que lo diga solamente el Gobierno’, señaló.

Por último, mencionó la propuesta de un Real Decreto urgente para fortalecer el sistema eléctrico, que abarca aspectos como la supervisión, el control y la transparencia, poniendo especial atención en el almacenamiento en instalaciones de energía renovable existentes y en medidas para fomentar la electrificación de la demanda y el desarrollo de proyectos industriales o de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Personalizar cookies