Engel & Völkers observa una posible estabilización en el mercado de alquileres ante la resistencia a precios altos

Engel & Völkers detecta signos de estabilización en el mercado de alquileres debido a la resistencia a precios altos.

Engel & Völkers detecta una estabilización en el mercado del alquiler por la menor disposición de los inquilinos a asumir precios.ENGEL & VÖLKERS

Engel & Völkers ha notado indicios de una «posible estabilización» en el mercado de alquileres después de un largo periodo de incrementos continuos. Esta tendencia surge al percatarse de la reluctancia de los potenciales arrendatarios a aceptar los precios elevados, como se ha comunicado recientemente.

«Aunque los precios iniciales continúan en aumento, observamos una resistencia creciente por parte de los arrendatarios a aceptar las tarifas más altas, lo que prolonga los tiempos de negociación y resulta en ajustes descendentes en los precios finales», explicó Juan Uribe, ‘team leader’ de Alquiler en Engel & Völkers Madrid.

La agencia inmobiliaria señala que este fenómeno es más notable en propiedades que exceden ciertos límites de precio, evidenciando una resistencia creciente por parte de los demandantes.

«A pesar de que los precios continúan mostrando tendencias alcistas, en la práctica se observa un incremento en el número de contraofertas, una disminución en el volumen de propuestas y una negociación más activa de los inquilinos», destacó la compañía.

DESTACAN LOS PISOS DE DOS DORMITORIOS CON DOS BAÑOS

Engel & Völkers también ha resaltado que no existe una única zona de alta rotación, sino que la combinación de ubicación y precio es determinante. Propiedades con un alquiler mensual de hasta 3.000 euros en áreas ‘prime’ como Recoletos, Castellana o Almagro «se alquilan con rapidez», atraídas por clientes locales y expatriados con alto poder adquisitivo.

Uribe también enfatizó la rapidez con la que se alquilan las viviendas bien situadas dentro de la M-30 y con precios inferiores a 1.500 euros, especialmente si cuentan con dos dormitorios y están en buen estado, llegando a cerrarse en menos de 24 horas.

En cuanto a las características más demandadas, predominan los pisos de dos dormitorios con dos baños o baño más aseo y una distribución eficiente, lo que es más apreciado por los inquilinos que los metros cuadrados en sí.

Asimismo, la demanda de pisos amueblados sigue en aumento, mientras que la importancia de una plaza de garaje ha disminuido para «muchos» clientes de la firma.

PRINCIPALES ARRENDATARIOS EXTRANJEROS: ESTADOUNIDENSES

Los distritos más cotizados, como Salamanca, Chamberí, Retiro y Justicia, mantienen una alta demanda, aunque los precios elevados impulsan un desplazamiento hacia zonas adyacentes. Barrios como Cuatro Caminos y Castillejos en Tetuán, Prosperidad en Chamartín, Imperial en Arganzuela o Embajadores en el distrito Centro «están ganando protagonismo como alternativas atractivas», según Engel & Völkers.

La firma también ha destacado que el perfil de los arrendatarios en Madrid se ha diversificado, sumando a estudiantes y jóvenes profesionales el crecimiento de nómadas digitales y familias extranjeras que se instalan en Madrid con fondos propios, «muchas veces por motivaciones empresariales o personales».

«Desde 2023 hemos visto cómo los clientes estadounidenses se consolidan como la segunda nacionalidad más activa tras los españoles», indicó Uribe. En lo que va de 2025, estos arrendatarios ya representan el 8% de las operaciones de alquiler de la firma, a pesar de «la reciente pérdida de valor del dólar frente al euro».

PREVISIONES DEL ALQUILER PARA 2026

La escasez de propiedades en alquiler continúa siendo «uno de los grandes desafíos del mercado», según Uribe. «El temor de los propietarios no es tanto a la okupación tradicional, sino a los inquilinos que, tras firmar un contrato legal, incumplen sus obligaciones y se acogen a legislaciones que dificultan la recuperación del inmueble».

Uribe identifica dos posibles escenarios para 2026. El primero contempla una «continua» reducción en la oferta de inmuebles, lo que podría revertir el actual enfriamiento en un nuevo aumento de precios. El segundo escenario supondría una mejora en la disponibilidad de propiedades, lo que llevaría a un mercado más equilibrado.

«El desplazamiento hacia zonas más alejadas del centro se acentuará si los precios en el núcleo urbano mantienen su nivel alto», concluyó Uribe.

Personalizar cookies