Enisa expandió su capacidad financiera y eliminó las limitaciones estacionales para el acceso a fondos en 2025, asegurando su disponibilidad continua, y en 2024 concedió 508 préstamos participativos por un total de 83,6 millones de euros. Además, validó aproximadamente 1.700 ‘startups’ para que se beneficien de la Ley de Startups, según información proporcionada por la entidad.
El CEO de Enisa, Borja Cabezón, quien renunciará después de 18 meses liderando la entidad, promovió este innovador modelo financiero y fortaleció la presencia de Enisa en el territorio con más de 50 viajes, cerca de 100 intervenciones en eventos públicos y 70 actividades con medios de comunicación, con el fin de facilitar el acceso a la financiación pública para pymes y emprendedores.
Planes y Alianzas Estratégicas
Durante su gestión se aprobó el Plan Estratégico 2024-2026, desarrollado con la colaboración de todas las áreas de la organización y agentes del sector, que establece como prioridades la financiación ajustada a las necesidades de las pymes, el fomento del emprendimiento a nivel nacional y la oferta de servicios de valor añadido más allá del soporte financiero.
Paralelamente, Enisa firmó un convenio con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) con el objetivo de disminuir las dificultades de acceso a financiamiento para ‘startups’ y pymes innovadoras.
Cabezón será reemplazado por la actual directora de Coordinación, Carolina Rodríguez Arias, quien posee una década de experiencia en la entidad y ha participado en la aprobación de la Ley de Startups en su rol en el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora.