Las asociaciones bancarias AEB, CECA y Unacc han lanzado un plan compuesto por 24 medidas destinadas a disminuir las obligaciones regulatorias que enfrentan las entidades financieras. Este informe abarca propuestas en ámbitos financieros, de sostenibilidad y digitales, con el fin de potenciar la competitividad de los bancos tanto en España como en Europa.
Durante un evento este jueves, Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB, destacó la importancia de una regulación más sencilla, argumentando que la cuestión trasciende lo técnico para convertirse en una preocupación social, afectando a diversos grupos como familias y pequeñas empresas. ‘Es una necesidad compartida por todos los sectores productivos’, enfatizó.
Kindelán subrayó que esta simplificación actuará como un catalizador para el crecimiento y la competitividad, facilitando que las instituciones financieras desempeñen mejor su rol en la financiación de la economía real. ‘Evitar multiplicidades, eliminar cargas innecesarias y permitir que el sector financiero cumpla mejor con su función de financiar la economía real’, explicó.
De las 24 propuestas, se destacan seis que son consideradas fundamentales para facilitar el entorno regulatorio y de supervisión del sector. Las medidas incluyen simplificar el marco macroprudencial, reducir la complejidad de los estándares técnicos y alinear el marco supervisor para mejorar la transparencia y racionalidad. También se propone revisar los requisitos del MREL y promover una mayor proporcionalidad y armonización legislativa en la UE.
Finalmente, en lo que respecta al euro digital, las patronales sugieren que la autonomía estratégica en pagos podría lograrse de manera más sencilla y económica aprovechando las soluciones de pagos instantáneos ya existentes.
