En un reciente encuentro en Fráncfort, las entidades AEB y CECA han propuesto medidas para la simplificación de la regulación bancaria, buscando potenciar el crecimiento y la competitividad en la Unión Europea, tal como indicaron en un comunicado oficial.
Estas asociaciones enfatizaron la importancia de aligerar las normativas para desbloquear financiación que actualmente se ve restringida por requisitos de capital opcionales, lo que facilitaría la expansión del crédito a hogares y negocios.
“Europa atraviesa una crisis de crecimiento. Es urgente actuar para consolidar el progreso social, fomentar el empleo y mantener nuestro liderazgo en libertad, democracia y derechos humanos”, expresó Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB.
“La simplificación no es un objetivo en sí mismo, es la única vía para mejorar la competitividad y autonomía europea. En este debate, el sector bancario español quiere ser proactivo, a través de la presentación, de manera conjunta, de una serie de propuestas concretas”, añadió Antonio Romero, director general de CECA.
Entre las propuestas presentadas, se destacó la necesidad de simplificar el marco macroprudencial para evitar redundancias entre entidades, mejorar la transparencia en el proceso regulatorio, implementar evaluaciones ‘ex post’ y asegurar una regulación proporcional.
El evento también contó con la presencia de Jaime Sáenz de Tejada, responsable global de Empresas de BBVA, y José Antonio Álvarez, vicepresidente de Banco Santander.
“No se trata de relajar la supervisión sino ajustarla de manera más equilibrada y proporcionada. Mejorar su calibración, en definitiva”, comentó Saénz de Tejada.
El ejecutivo de BBVA resaltó que, aunque la regulación es crucial para la estabilidad del sistema, es fundamental evitar consecuencias adversas que restrinjan el crédito a individuos y empresas solventes o incrementen los costes de financiación de manera innecesaria. Según él, una supervisión ajustada al contexto económico es vital para mantener el flujo de crédito hacia el sector productivo, impulsar la inversión y fortalecer la competitividad en Europa.