El Consell General de Cambres de Catalunya, Pimec, RACC, FemCat, Colu00B7legi d’Economistes y Fira de Barcelona han solicitado una implementación «rigurosa, transparente y que respete el principio de ordinalidad» del convenio sobre la financiación especial acordado recientemente entre el Gobierno y la Generalitat.
Mediante un comunicado difundido el martes, estas entidades han expresado su satisfacción por la disposición positiva de ambos gobiernos para definir las bases del nuevo modelo fiscal y han destacado que el convenio debe incluir «demandas históricas» como la gestión del IRPF por parte de la Generalitat a partir de 2026.
Reiteraron la importancia de que este convenio sea una vía para asegurar que Catalunya tenga la capacidad de administrar, recaudar, liquidar e inspeccionar sus propios impuestos «después de décadas de infrafinanciación».
Por lo tanto, han exigido «concreción normativa, transparencia y celeridad» en la implementación del nuevo sistema fiscal y que el debate se despolitice.
Además, han solicitado la creación de mecanismos de seguimiento y evaluación que aseguren el cumplimiento efectivo del convenio, y la definición de un calendario con fechas establecidas para la activación de la financiación especial.
