Entidades supervisoras europeas emiten nueva alerta sobre los riesgos de los criptoactivos y el reglamento MiCA

Autoridades financieras europeas alertan de nuevo sobre los criptoactivos y el reglamento MiCA, destacando los elevados riesgos y la regulación.

Archivo - Una criptomoneda de ethereum, a 14 de septiembre de 2022, en Madrid (España). .Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Las autoridades reguladoras financieras más importantes de Europa han emitido una nueva advertencia relativa a los criptoactivos, enfatizando sus riesos y el marco normativo MiCA, que se refiere a los mercados de criptoactivos. Según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), junto con la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la Autoridad Europea de Pensiones y Seguros (Eiopa) y la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), esta alerta se alinea con las previsiones establecidas por las Autoridades Europeas de Supervisión (AES) y sigue la línea de advertencias anteriores, incluyendo la del año 2022 sobre los peligros de los criptoactivos.

Desde la CNMV, presidida por Carlos San Basilio, advierten que los criptoactivos ‘no son iguales ni están regulados de la misma manera’ en caso de estarlo. A pesar de que el reglamento MiCA ya está activo en la Unión Europea, regulando ciertos aspectos de los criptoactivos, estos siguen presentando una alta volatilidad y riesgos considerables, lo que podría hacerlos ‘no adecuados’ para todos los consumidores como forma de inversión, pago o intercambio.

La CNMV también ha señalado que dependiendo del tipo de criptoactivo y del proveedor, los consumidores podrían enfrentarse a ‘mayores riesgos y tener solo derechos de protección limitados o ninguno’. Esto es particularmente cierto para aquellos criptoactivos o servicios ofrecidos por empresas fuera de la UE o por proveedores no regulados bajo el MiCA. Ante esto, la CNMV recomienda verificar si los proveedores o emisores están autorizados en la UE antes de realizar inversiones y sugiere tomar precauciones adicionales en cuanto a la seguridad de los dispositivos utilizados para gestionar criptoactivos.

Además, la CNMV ha enfatizado la importancia de mantener actualizados los dispositivos y softwares relacionados con los criptoactivos, y de usar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta, nunca compartiéndolas ni reutilizándolas en diferentes plataformas. Finalmente, han subrayado los principales riesgos asociados con los criptoactivos, incluyendo la alta volatilidad de los precios, los riesgos de liquidez y la exposición a información fraudulenta y ciberataques.

Personalizar cookies