La Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) han rubricado un convenio que tiene como finalidad fomentar el intercambio de saberes relativos a la gestión multimodal de los sistemas de transporte y el desarrollo de programas de formación especializada, basados en la experiencia de la Unión Europea.
Este acuerdo, respaldado económicamente por el Fondo España-SICA (FES) y administrado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), persigue la transición de una planificación unimodal a un enfoque integrado y multimodal en el transporte, inspirándose en las políticas europeas de cohesión territorial y desarrollo sostenible.
Diego Crescente, director general de EOI, y Mario Rodolfo Salazar Escobar, director ejecutivo de Sieca, oficializaron esta alianza en una ceremonia que, según indican ambas organizaciones, fortalece la cooperación interinstitucional y robustece los lazos entre Europa y Centroamérica en el ámbito de la movilidad y logística sostenible.
La iniciativa se contextualiza en los compromisos adquiridos por los estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), tras la LVII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, celebrada el 27 de junio de 2023 en Placencia, Belice. Los líderes regionales confirmaron el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035 (PM2035), un plan que propone una transformación del transporte en la región a través de la implementación de 11 corredores logísticos estratégicos y 374 proyectos e iniciativas para potenciar la competitividad y la conectividad multimodal.
El acuerdo incluye también la organización de un programa de intercambio técnico sobre planificación multimodal de transporte, un programa de capacitación dirigido a funcionarios centroamericanos y una visita técnica a España para estos funcionarios.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















