Este martes, Esquerra Republicana (ERC) defenderá en la sesión plenaria del Congreso una iniciativa legislativa que establece un nuevo impuesto dirigido a los propietarios de tres o más propiedades residenciales. Este movimiento pone en jaque al PSOE en medio de la persistente crisis habitacional y tras el distanciamiento anunciado por Junts.
La discusión de esta medida legislativa coincidirá con la revisión de otra ley que busca regular los alquileres temporales y de habitaciones, impulsada por Sumar y otros aliados de izquierda, incluyendo a ERC. Esta normativa será analizada en la ponencia de la Comisión de Vivienda del Congreso.
Detalles de la nueva propuesta fiscal
La propuesta que ERC llevará al Pleno sugiere un impuesto sobre la propiedad múltiple de viviendas, que sería efectivo a partir de la tercera propiedad. Este impuesto aumentaría progresivamente con el número de inmuebles.
«El grupo liderado por Gabriel Rufián busca un impuesto que complementaría al IVA para ‘penalizar la concentración especulativa de vivienda y fomentar la movilización hacia la tenencia en propiedad de la misma residencia y hacia el alquiler por vivienda habitual y social'», explicaron desde ERC. Así, el impuesto pasaría del 4% al 8% y luego al 12% entre la tercera y la quinta vivienda, respectivamente, con un incremento adicional del 5% por cada nueva unidad a partir de la sexta propiedad.
Iniciativas adicionales de ERC
ERC también propone eliminar las ventajas fiscales que actualmente se conceden a las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi), criticando que operan bajo un régimen ‘prácticamente exento’ de impuestos y que facilitan la financiación de la vivienda.
En cuanto al IVA, la formación política sugiere aplicar de forma ‘inmediata’ un tipo del 21% a las viviendas de uso turístico, una medida que también ha sido propuesta por el PSOE. ERC busca así una tributación más equitativa para estos alojamientos.
Finalmente, ERC plantea aumentar el tipo mínimo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para propiedades no habituales y en manos de grandes propietarios, con el objetivo de que los municipios puedan sancionar el alquiler turístico y favorecer un uso residencial más estable y sostenible.
Etna Estrems, portavoz de Vivienda de ERC en el Congreso, ha afirmado que ‘la vivienda no puede continuar siendo tratada como una mercancía o un activo financiero: es un derecho que hay que garantizar’, criticando la política habitacional de los gobiernos anteriores.
