En los primeros seis meses del año en curso, Ercros experimentó unas pérdidas significativas de 29,3 millones de euros, contrastando con las ganancias de 1,4 millones de euros del mismo periodo en 2024, informó la empresa, que se encuentra en medio de una competencia por ofertas públicas de adquisición (OPAs) de acciones propuestas por Bondalti Ibérica de Portugal y Esseco de Italia, controlada por San Martino, que actualmente continúan en proceso.
De enero a junio de 2025, los ingresos de la compañía química española alcanzaron los 371 millones de euros, marcando un descenso del 3,4% en comparación al mismo periodo del año anterior. Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 3,3 millones de euros, un descenso del 83,9% en comparación a los 20,5 millones de euros del año previo.
La empresa atribuyó estos resultados a «una demanda persistentemente débil, unos costes energéticos elevados y una intensa competencia procedente de países extracomunitarios». Además, mencionaron que «La actual guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos tampoco contribuye a la recuperación de la actividad económica en Europa», aunque no confirmaron si el apagón del 28 de abril impactó finalmente en sus cuentas semestrales. A mediados de junio, la empresa ya había indicado que el apagón «incidió en los resultados del primer semestre, con efectos negativos sobre las producciones y ventas del periodo».
La Comisión Europea ha propuesto un plan de acción para la industria química que podría ayudar en la recuperación del sector, aunque la falta de detalles sobre su implementación dificulta prever su impacto. En respuesta a esta situación «adversa», Ercros está revisando de manera exhaustiva sus gastos e ingresos para optimizarlos lo máximo posible.
Frente a un contexto de altos costes energéticos, la empresa mantiene una posición financiera «sólida» con 96 millones de euros de liquidez. Ercros también sigue comprometida con la implementación de su ‘Plan 3D’, buscando avanzar en la digitalización, la descarbonización y la diversificación de su cartera de productos, manteniendo su competitividad en los mercados donde opera.
DOS OPAS EN CURSO
Las OPAs de Bondalti y Esseco «siguen su curso», destacó Ercros. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado la segunda fase de análisis de estas ofertas lanzadas en marzo y junio de 2024 respectivamente. En el caso de Esseco, la adquisición fue autorizada con la condición de que se rescindieran ciertos acuerdos con el grupo coreano UNID y se evitaran exclusividades con distribuidores de productos potásicos. Para la oferta de Bondalti, se alertó sobre ciertos riesgos en el contexto de la concentración económica de las dos empresas.