El expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a siete entidades del conglomerado de Telefónica incide en 5.692 trabajadores, pendientes aún de la formación de la última mesa de diálogo, según indican representantes de los trabajadores.
Esta mañana, la compañía ha propuesto la salida de 140 empleados de su filial Global Solutions, lo cual representa casi el 22% de su plantilla, que asciende a 638 personas, y 233 despidos en Telefónica Innovación Digital, lo que supone el 23,46% de sus 993 trabajadores.
Con la organización de estas dos mesas, solo resta por constituirse la de Telefónica S.A., cuya reunión está programada para hoy a las 16:00 horas, dentro del proceso de despido colectivo impulsado por la empresa en varias de sus sociedades.
Según los documentos legales proporcionados por Telefónica a los sindicatos, el desglose del ERE afecta a 3.649 personas en Telefónica de España (41,04% de una plantilla de 8.892); 1.124 en Telefónica Móviles (31,34% de 3.587); 267 en Telefónica Soluciones (23,89% de 1.118); 279 en Movistar+ (32,45% de 860); 140 en Telefónica Global Solutions (21,94% de 638) y 233 en Telefónica Innovación Digital (23,46% de 993).
A la espera de las cifras definitivas
Se prevé que a las 17:00 horas, tras la configuración de la mesa para Telefónica S.A, se determine el impacto total del despido colectivo para las siete entidades de la firma.
Es importante recordar que los efectos de estos procesos suelen mitigarse conforme avanzan los diálogos entre la empresa y los sindicatos. El último ERE ejecutado por Telefónica finalizó con la salida de 3.420 empleados, un 33% menos que las 5.124 bajas inicialmente propuestas, y se alcanzó un acuerdo con los sindicatos en enero de 2024.
El coste del despido colectivo de 2024 ascendió a aproximadamente 1.300 millones de euros (antes de impuestos), con un desembolso medio de unos 380.000 euros por trabajador, cifra inferior a la de anteriores planes de salida. Sin embargo, el ahorro medio anual para la empresa tras el ERE es de unos 285 millones de euros.
El nuevo ERE se inserta dentro del plan estratégico de la empresa presentado a principios de este mes, que prevé una reducción de costes de unos 3.000 millones de euros para 2030 (2.300 millones para 2028), incluyendo gastos relacionados con el personal.
Los plazos de notificación del ERE a los sindicatos se ajustan para que el acuerdo se concrete antes de finalizar el año fiscal actual o a principios de 2026, evitando así impactos en las finanzas del siguiente año.
